Interrogado el dueño del Faisán por tres millones que guarda en Liechtenstein
El juez Pablo Ruz interrogó ayer al dueño del bar Faisán y receptor del supuesto chivatazo a ETA, Joseba Elosua, por el origen de los tres millones de euros que guarda en el paraíso fiscal de Liechtenstein a su nombre y al de su familia, a través de la fundación Koipa. El magistrado de la Audiencia Nacional quiere saber si esos fondos proceden de la extorsión de la banda terrorista o, como sostiene Elosua, son de procedencia privada. En el caso Faisán están procesados tres cargos policiales de la época en que Alfredo Pérez Rubalcaba era ministro del Interior.
El interrogatorio se llevó a cabo después de que la policía entregara un informe al juez en el que analiza el origen de los fondos. Fuentes policiales sostienen que dicho dinero viene de las comisiones que Elosua habría cobrado por mediar entre los empresarios extorsionados y la banda. Estas fuentes sostienen que la banda estaba al corriente de estas comisiones y que el dueño del Faisán solía conseguir "rebajas" entre la suma inicialmente exigida por ETA y la que al final pagaba el empresario.
La fundación Koipa, en la que figuran como beneficiarios Elosua y su mujer, ya fue rastreada en 2006. Robert Wallner, fiscal jefe de Liechtenstein, informó a España el 3 de agosto de ese año de que había iniciado una investigación judicial contra Elosua al detectar que "a través de la cuenta de dicha fundación se realizaron pagos sospechosos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.