El PP defiende la "rectitud" de las ayudas de Blasco y rechaza investigarlas
El informe de la Sindicatura de Comptes sobre dos ayudas a la cooperación de la etapa de Rafael Blasco como consejero de Solidaridad y Ciudadanía ha servido de base a una investigación del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, el PP, por boca de la diputada María José García Herrero, sostuvo ayer en las Cortes que ese informe reconoció "el cumplimiento y la rectitud" de los procesos. La diputada acusó a la oposición de "intentar dañar a la cooperación valenciana".
Los populares rechazaron la propuesta de Marina Albiol, de Esquerra Unida, para crear una comisión de investigación sobre las irregularidades en las subvenciones correspondientes a 2011, pero el debate sirvió para poner en solfa de nuevo la gestión de Blasco de subvenciones anteriores, que están en manos de la Fiscalía Anticorrupción desde que hace un año las diputadas socialista Clara Tirado y de la Coalició Compromís Mireia Mollà las denunciaron.
Albiol arremetió contra la "red clientelar" creada por Blasco. Tirado señaló que ya no es consejero por alguna razón, le acusó de haber protagonizado "la etapa más oscura y discrecional" de la cooperación valenciana y retó al presidente del Consell, Alberto Fabra, a demostrar "la veracidad" de sus propósitos de transparencia permitiendo el acceso a la documentación y apartando a Blasco, a quien estrechó la mano el presidente de la Generalitat al final del debate. Mollà, por su parte, dijo estar segura de que los populares "saben lo que ha hecho Blasco en cooperación". Añadió que el exconsejero hizo un "uso indebido, inmoral y poco ético de un entramado que desviaba los fondos de cooperación".
Accidente del metro
También fue rechazada ayer la constitución de una comisión de investigación sobre el accidente del metro de Valencia ocurrido en julio de 2006, en el que murieron 43 personas. Marga Sanz, de Esquerra Unida, que defendió la propuesta, saludó a representantes de la asociación de víctimas, presentes entre los invitados a la sesión, que fueron aplaudidos por los grupos de la oposición pero no por el PP. Sanz justificó la comisión en que todavía no se sabe "qué pasó para que el metro descarrilara y cuál era el estado de la línea 1 y de la unidad siniestrada".
Rafael Maluenda, del PP, mostró su respeto a los familiares de las víctimas, pero rechazó la comisión porque ya quedó claro que la causa del accidente fue "el exceso de velocidad". Mireia Mollà dijo que "hay preguntas sin respuesta" y la socialista Carmen Ninet calificó de "pantomima" la investigación abierta y cerrada en 2006.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.