Coquetear con lo absurdo
El segundo festival La Risa de Bilbao arranca con la vocación de convertirse en un referente - El humor surrealista centra las miradas
Dicen los expertos que en épocas de crisis el humor, al igual que el cine de terror, se relanza. Las épocas de posguerra, las transiciones políticas y ahora la crisis se han convertido así en el espacio ideal para reírse y hacer reir. Para ello, la clave es el absurdo y la forma en que coquetean los autores con él para lograr un humor más comprometido socialmente, como el impulsado bajo el franquismo por la histórica revista La Codorniz, u otro más centrado en la evasión de los problemas de los lectores.
El festival La Risa de Bilbao, que dirige el escritor Juan Bas, comenzó ayer la andadura de su segunda edición, enfocada en el humor surrealista. Del compromiso de Forges, que centró La Risa en su pasada edición, a las viñetas de un incombustible maestro de la carcajada, el historietista Francisco Ibáñez, que será homenajeado este año. El festival ha conseguido reunir en el Arenal bilbaíno una selección de 60 de sus obras -la mitad originales- que sacarán a la calle al holgazán botones Sacarino y al chapuzas Pepe Gotera, junto con el carnavalesco Mortadelo y su desesperado compañero Filemón.
"Antes se pasaba de la historieta a la lectura", dice el comisario de la muestra de Ibáñez
El polémico escritor Frédéric Beigbeder protagoniza la jornada de hoy
Mortadelo y Filemón no han dejado de estar presentes en los kioscos en más de medio siglo, recordó ayer el comisario de la exposición, Juan García. Este experto en museología no ocultó que el cómic americano y el manga han ido ganando enteros en detrimento de la historieta española, que "ha bajado mucho".
Hoy en día los dibujantes españoles apuestan por los géneros con más tirón. García resaltó que antes "se pasaba a la lectura a través de la historieta", algo que hoy en día se ha perdido, suplida por las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza.
Este museólogo ensalzó el papel innovador de Ibáñez con la caótica casa de la 13 Rue del Percebe, por la "complejidad de configurar historias independientes en cada espacio, pero no totalmente aisladas" en una misma página. El propio Ibáñez llegará el viernes a Bilbao, pero antes otros creadores, como el polémico publicista y escritor francés Frédéric Beigbeder, autor de 13,99 euros, quien en su última novela narra cómo fue detenido por consumir cocaína en 2008, quien hoy será entrevistado ante el público por la también escritora Mercedes Abad (Sala BBK, 20.00); David Lodge o Elvira Lindo pasarán por la capital vizcaína.
El Arenal, la Alhóndiga y la sala BBK serán los escenarios de múltiples actividades, de las firmas de libros a los diálogos sobre humor -hoy se centrará en el surrealismo, moderado por Felix Linares-, pasando por la proyección de audiovisuales o los conciertos. Otra exposición se centrará en la obra del recientemente fallecido dibujante e ilustrador Juan Carlos Eguillor.
El alcalde bilbaíno, Iñaki Azkuna, destacó ayer al abrir el festival que La Risa recoge "el humor de siempre de Bilbao, el que sale del pueblo, el de la gracia pronunciada grasia". "La risa hace falta" porque "sin sentido de humor, no merece la pena vivir la vida", apostilló el regidor.
![Los primeros visitantes de la exposición de Francisco Ibáñez, ayer en la carpa instalada en el Arenal de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KPBQHYYQGT24E32Z4YN5MLBAVA.jpg?auth=a848f4bc467f3d047be7bf4d58fa6b0f06d49ab682dc88329c90cf4e87aa5a97&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.