La OCDE alerta al G-20 de que el paro puede duplicarse de aquí a 2015
La ralentización económica puede tener efectos devastadores en el empleo de las grandes potencias y las economías emergentes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron ayer el serio aviso de que el desempleo generado por la crisis podría alcanzar a 40 millones de personas en los países del G-20 en 2015, el doble que hasta ahora. Marcaron así la reunión de ministros de Trabajo de las grandes economías y los países emergentes en París.
La OCDE y la OIT han calculado que la recaída ha frenado el ritmo de creación de puestos de trabajo en el G-20 del 1% en 2010 al 0,8% este año. Ambas organizaciones advierten de que, de mantenerse la actual evolución, a los 20 millones de nuevos parados en los países miembros desde comienzos de la crisis, se sumarían otros tantos de aquí a 2015, y eso en un contexto en el que están aumentando las diferencias de ingresos.
Esas proyecciones se contraponen al ritmo de crecimiento del 1,3% en el empleo necesario para absorber tanto los 20 millones de parados de la crisis como las nuevas incorporaciones a la población activa, según la OCDE.
Deberes para España
"Esta es la cara humana de la crisis. Los Gobiernos no lo pueden ignorar", sentenciaron los máximos responsables de la OCDE, Angel Gurría, y de la OIT, Juan Somavía.
A España le pidieron una política de formación e "incentivos" para diversificar su actividad económica, y no centrarla tanto en la construcción y el turismo, en favor de una mayor productividad, según el documento elaborado con motivo de la reunión ministerial del G-20.
Además, el problema de productividad, que es para la OIT y la OCDE un "motivo de preocupación", tiene que ver en España con una mayor proporción de trabajadores temporales frente a los fijos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.