La OAMI se queda para siempre en Alicante y ampliará su sede
La Euroagencia aporta 150 millones al año y genera 1.728 puestos de trabajo
La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) es ajena a la crisis, y ayer todo fueron buenas noticias. El nuevo presidente de la agencia europea de marcas, Antonio Serge De Pinho, confirmó que acaba de suscribir, por fin, el "acuerdo de sede", que significa que la institución comunitaria definitivamente estará en Alicante y gozará de una serie de beneficios fiscales y jurídicos para sus empleados y su administración. Desde tarifas eléctricas especiales hasta Seguridad Social para los eurofuncionarios, que hasta ahora tenían que ir a clínicas privadas.
La OAMI, inaugurada hace 18 años, tiene previsto reformar las instalaciones actuales y ampliar su sede con un nuevo edificio, de 80.000 metros cuadrados, para hacer frente al 10% de crecimiento de la demanda que está teniendo. De Pinho instó a la Generalitat y al Ayuntamiento a "simplificar" los trámites y la concesión de licencias para poder agilizar estas obras. Y además de estos proyectos, a medio plazo, en las próximas semanas el Consejo de Ministros de la Unión Europea debatirá la propuesta para que Alicante acoja el Observatorio Europeo contra Piratería.
El organismo cerró 2010 con un récord de solicitudes de marca comunitaria
La OAMI cerró el año 2010 con un récord de solicitudes de marca comunitaria (98.000), lo que significa un aumento del 10%, y la previsión para este ejercicio es superar la cifra de las 100.000. La agencia europea en sus 18 años de funcionamiento ha recibido más de un millón de peticiones para proteger marcas comerciales en el mercado de los 27 países que componen la Unión Europea.
Ayer la Cámara de Comercio de Alicante presentó precisamente el primer informe que se elabora sobre el impacto económico de la OAMI, y las conclusiones son espectaculares: aporta 146 millones de euros cada año al PIB de la provincia y genera 1.728 puestos de trabajo. El director de la Cámara, Carlos Mazón, detalló que de casi 150 millones de euros de impacto de la institución 80,7 son directos, 41,4 indirectos y 24,1 inducidos, y afectan sobre todo al sector servicios. El informe también cifra que por cada empleo directo (723) se generan otros 1,39 indirectos. "Nuestra presencia aquí equivale a la construcción de 20 colegios cada año", aseguró De Pinho, que estimó en 200 millones el impacto futuro de la OAMI, una vez concluyan las obras de ampliación en el 2015.
Por su lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, destacó la incidencia que sobre la economía local tienen las 1.700 personas que, de manera directa o indirecta, trabajan en la OAMI. "Consumen, comen en restaurantes, necesitan colegios, servicios y en definitiva generan riqueza", concluyó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.