_
_
_
_

Los sindicatos se movilizan para proteger a la enseñanza de los recortes

ANPE, CC OO, CSIF, UGT y Ustea se concentran en las capitales andaluzas

Pese a que el epicentro estaba en Madrid, la jornada de protestas en la enseñanza pública que se vivió ayer en casi todo el país también llegó a Andalucía. Los cinco sindicatos con representación en la mesa sectorial de la enseñanza en la comunidad (ANPE, CC OO, CSIF, UGT y Ustea) se concentraron delante de las sedes de la Subdelegación del Gobierno central de todas las capitales andaluzas. Unas 3.000 personas, según los cálculos sindicales, acudieron a las ocho convocatorias bajo el lema Por la enseñanza pública, por la labor docente y educativa.

El desencadenante de las protestas -que ayer se convocaron en diez comunidades- son los recortes en las plantillas de la educación pública que se están aplicando en comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y Cataluña a través del aumento de horas lectivas de los profesores de instituto. En Andalucía, según volvieron a señalar ayer los sindicatos mayoritarios, no se han detectado los recortes de plantilla que han aplicado algunas comunidades gobernadas por el PP. Las centrales desmintieron a los dirigentes populares, con Mariano Rajoy a la cabeza, que han intentado equiparar en las últimas semanas las políticas de reducción aplicadas en las regiones que gobiernan con la situación en Andalucía.

Sin embargo, en declaraciones recogidas por Europa Press, los sindicatos de docentes reconocieron que en Andalucía se están produciendo otro tipo de recortes, que calificaron de "pasivos", al no invertir en el sistema educativo "todo lo que se necesita". Los sindicatos se referían a que este curso la plantilla de la enseñanza pública prácticamente se ha congelado, ya que se han incorporado 198 docentes pese a que hay cerca de 29.000 alumnos más en el sistema. "En Andalucía ha disminuido el presupuesto de educación pero no se ha reducido el número de profesores. Han recortado gasto, no recursos humanos", resumió en Twitter Manuel Pastrana, secretario general de UGT en la comunidad.

Los representantes de los docentes señalaron que han detectado "cierta congelación de las políticas educativas" en la comunidad, así como "una tentación de aplicar recortes en un futuro". Las concentraciones de ayer son un toque de atención para el actual Gobierno andaluz y para el que pueda salir de las próximas elecciones regionales.

Mientras, los partidos siguieron enfrentándose ayer a cuenta de este asunto. El PP sostuvo que Andalucía se encuentra "a años luz" de lograr los parámetros que tiene Madrid en materia educativa. Y la consejera de la Presidencia, Mar Moreno, acusó a los populares de querer retroceder 50 años al plantear que "solo sea gratuita" la educación de 6 a 16 años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_