_
_
_
_

La Diputación de Almería aplica recortes sociales

La institución abandona un programa que atiende a 320 menores en riesgo

La Diputación Provincial de Almería no aportará la parte que le corresponde para el funcionamiento de los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF) que dependen de esta institución. Se trata de cinco equipos distribuidos en la provincia y formados por tres profesionales -psicólogo, trabajador social y educador- cada uno de ellos. En la actualidad, atienden a 350 menores en situación de riesgo o grave riesgo social pertenecientes a 150 familias.

La decisión de abandonar económicamente el programa ha sido comunicada oficialmente esta semana a los 15 trabajadores y al comité de empresa -formado por CC OO, CSI-CISF y UGT- cuyos representantes denuncian "presiones" por parte de la Diputación Provincial hacia los empleados con los que "se ha negociado a espaldas de los sindicatos", lo que "contraviene el Estatuto de los Trabajadores". A la plantilla se le ha ofrecido abandonar el programa o permanecer con su empleo con una reducción de hasta un 40% de su sueldo con respecto al año pasado que se sufragaría con dinero de la Junta.

Los trabajadores intentan que los chicos no se separen de sus familias
El organismo afirma que no puede invertir 232.238 euros en la iniciativa

La institución supramunicipal -gobernada por el PP- argumenta no estar en disposición de invertir 232.238 euros en este programa, en el que se trabaja desde 2005 mediante un acuerdo con la Junta. La Consejería de Igualdad y Bienestar Social sí aportará su parte -508.930 euros- al entender que los ETF son una "herramienta técnica fundamental" dentro del Programa de Tratamiento Familiar.

La delegada de Igualdad y Bienestar Social en Almería, Adela Segura, explica que durante los últimos años se ha producido un incremento de casos de menores en edad próxima a la adolescencia que presentan "actitudes antisociales" y el papel de los ETF, aquí, es fundamental. "No entramos en las decisiones de otros organismos públicos, pero este tema nos preocupa", afirma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Junto a los cinco equipos de Diputación existen otros siete en la provincia gestionados en colaboración con Ayuntamientos con los que "no existe ningún problema" para continuar con el programa, corrobora la delegada provincial.

Los trabajadores de los Equipos de Tratamiento Familiar tratan de evitar la separación del menor de su familia y trabajan para normalizar el tratamiento familiar aportando pautas rehabilitadoras a menores y progenitores, "muchos de ellos con graves problemas de toxicomanías o maltrato", entre otros casos.

Las consecuencias de los recortes que, en política social, adopta el nuevo equipo de gobierno de la Diputación tuvieron su primera manifestación a comienzos de verano, cuando los empleados de la Residencia Asistida de Ancianos denunciaron que la institución no cubría las bajas de trabajadores quedando la mitad de la plantilla para atender a mayores dependientes o grandes dependientes.

Los sindicatos temen que el siguiente tijeretazo afecte a los 26 trabajadores del programa que desarrolla la Ley de Dependencia cuyo convenio ha de rubricarse en octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_