_
_
_
_

Aprobada la cesión de competencias sobre los ríos

Pablo Linde

Las autonomías recuperarán las competencias para inspeccionar y sancionar en los ríos. El Congreso aprobó ayer un real decreto ley presentado por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para sortear la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatuto de Autonomía andaluz, que le quitó a la comunidad unas facultades que tenía desde 2009.

Lo que llevó ayer Aguilar a la Cámara fue una mezcla de medidas dispares dentro del real decreto que combina un cambio en la Ley de Enjuiciamiento Civil, la declaración de interés general de dos obras de regadío en Huelva, y las transferencias de las competencias de la policía de dominio público hidráulico en cuencas intercomunitarias a las autonomías que las incluyen en sus estatutos (Andalucía, Aragón y Cataluña).

La intención, según la propia ministra, era "cumplir las previsiones estatutarias en el marco de la reciente doctrina sentada por Tribunal Constitucional contribuyendo a dar seguridad jurídica en relaciones intracomunitarias y preservando unidad de cuenca".

Los únicos votos en contra fueron los de cuatro diputados populares y el de Rosa Díez (UPyD). Nacionalistas y socialistas votaron a favor. El resto se abstuvo, incluido el grueso de diputados del PP, cuyas razones fueron de forma, ya que "un real decreto ley está reservado para asuntos urgentes y extraordinarios y este no cumple esos preceptos". El Parlamento andaluz aprobó por unanimidad el pasado martes, PP incluido, una proposición de ley que perseguía precisamente que el Estado ceda a la Junta las competencias sobre el Guadalquivir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Linde
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_