Herederas del lago Lucrino
Comete un error quien piensa que la riqueza de la ostra se concentra en la perla que pudiera contener, joya que se produce cuando unos pocos granos de arena se depositan en el interior de las valvas molestando al inquilino principal, el cual segrega jugos y más jugos hasta que deja el escrúpulo cubierto y redondeado, como puro y fino nácar.
Porque la importancia económica del bivalvo está en sus carnes, admiradas y consumidas desde la prehistoria según demuestran los miles de caparazones encontrados en diversos asentamientos. Se preguntan los aprensivos quién sería capaz -sin previo conocimiento- de deglutir carnes tan viscosas y de poco aconsejable aspecto, pero es que las hambres en el transcurso de la historia de la humanidad han sido muchas y no constan los fallecidos por comer el producto equivocado. De los que tenemos constancia figuran en primer lugar los griegos, y por supuesto sus continuadores culturales los romanos, los cuales añadieron a la inaudita afición a consumirlas la imprescindible de conseguirlas, para lo cual el arquitecto Orata decidió que era un tanto oneroso tener que buscarlas en el fondo de los mares y que era mejor cultivarlas en algún accesible espacio acuático, idea de la cual surgió la ostricultura en el lago Lucrino -bien cercano a Pompeya- que ha perdurado con éxito hasta nuestros días.
En 1607 se publicó 'Le Thresor de santé', una biblia sobre las ostras
Porque la ostra -con perla o desnuda- se recoge en los mares de todo el mundo, y son famosas las que provienen de Francia, de España, de América o del Japón, países que las engullen con deleite. Para hacerlo, los más no se quiebran mucho la cabeza y las abren y las ingieren sin más; otros añaden al producto en crudo limón; algunos, vinagre con chalotas; y otros, más exóticos, las potencian con tabasco, lo cual dice bastante de la capacidad del animal para ser agredido sin perder su naturaleza ni el sabor a mar que le acompaña pese a los innumerables filtros y lavados a que la someten los afinadores, para que pierdan bacterias y toxinas, a las que son muy proclives por su alimentación.
Esta gastronomía simple y esencial se acompaña desde hace siglos de otra que pretende hacer con ella platos complejos. Para ello, inventan multitud de procedimientos que se repiten a lo largo de los tiempos. Para demostrarlo no hay como hacer un repaso a los consejos que para su consumo daba un libro tan preclaro como Le Thresor de santé, biblia médico-gastronómica publicada en 1607 en Lyon y compuesta por uno de los más eruditos galenos de la época, según consta en su prefacio, y que las recomienda hervidas con mantequilla, especias y pasas de Corinto, añadiéndolas después mejorana, tomillo, perejil, ajedrea, con cebolla, azafrán y agraz.
Casi lo mismo se le ocurrió al chef Jules Alcitore en 1899, que en su restaurante Antoine de Nueva Orleans las preparó con perejil, ajo, cebolla, alcaparras, mantequilla y pan rallado, a lo que añadió algunas gotas de pernod, dando así lugar a las muy famosas ostras Rockefeller.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.