"Esta ha de ser la legislatura del consenso", según Fabra
El jefe del Consell volvió a marcar ayer alguna distancia con los modos de gobernar de su antecesor, Francisco Camps. Alberto Fabra insistió otra vez en "dejar de lado cuestiones partidistas o locales". En los pocos días que lleva al frente de la Generalitat ha quedado claro que entiende de manera diferente las relaciones con la oposición y con los medios de comunicación.
A su comprobada disponibilidad para responder a las preguntas de la prensa (lo que se antojaba misión imposible con su antecesor) se suma también su intención de tender la mano a la oposición y de realizar un discurso más responsable en la relación con el Gobierno central. "Esta tiene que ser la legislatura del consenso y el municipalismo. Tenemos que dejar de lado las cuestiones partidistas o intereses locales injustificables", manifestó en un discurso pronunciado ayer en Castellón tras mantener una reunión con el presidente de la Diputación provincial, Javier Moliner.
El presidente habló de ir "hombro con hombro todos para llegar al consenso" en vistas de conseguir un proyecto mayor (en referencia a un plan común para salir de la crisis), y para que los ciudadanos recuperen la credibilidad en los políticos. Fabra insistió en la necesidad de consensos entre partidos y Administraciones. "Tenemos que estar más unidos que nunca todas las Administraciones. La Generalitat ayudará a todos haciendo posible este proyecto".
Locomotora de progreso
Fabra habló de la necesidad de conseguir que la Comunidad Valenciana vuelva a ser "referente y locomotora de progreso" y de que, para ello, es inevitable el consenso y el trabajo conjunto entre Administraciones. "La Generalitat colaborará con todos para hacer posible que este gran proyecto, que es una suma de esfuerzos, pueda ponerse al servicio de España liderando la salida de la crisis y haciendo que la Comunidad marque el camino al resto de las comunidades", manifestó dejando atrás el encendido discurso de Camps y su continuo ataque al Gobierno.
En cuanto a su antecesor, se refirió a las palabras del presidente del PP, Mariano Rajoy, en las que se mostraba convencido de que Camps podría volver a la primera línea política. "Si el señor Rajoy, que en unos meses va a tener altas y necesarias responsabilidades en este país, quiere contar con él yo seré el primero en felicitarle, porque este país necesitará a partir de noviembre personas decididas para salir cuanto antes de la situación actual".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.