_
_
_
_

Los socialistas proponen a Maroto un pacto sobre proyectos estratégicos

El País

El PSE propuso ayer al equipo de Gobierno de Vitoria, encabezado por el popular Javier Maroto, un "folio en blanco" para pactar los grandes proyectos estratégicos de la ciudad pendientes del anterior mandato socialista. El partido que rigió los últimos cuatro años la ciudad ha decidido dar este paso después de que Maroto paralizase la construcción del BAI Center, el palacio de congresos y exposiciones que fue una de las principales apuestas del anterior alcalde, Patxi Lazcoz.

Socialistas y populares mantuvieron ayer una reunión a iniciativa de los primeros con el objetivo de salvaguardar los proyectos estratégicos de la ciudad de las "diferencias políticas y blindarlos ante los eventuales cambios que se produzcan", según explicó el PSE en un comunicado. Los planteamientos de los socialistas se produjeron "sin condiciones previas para facilitar el consenso político que reclama la ciudadanía".

Lazcoz, actual portavoz del grupo municipal del PSE, aseguró que todos son "responsables de la situación generada" en la actualidad y que todos tienen que "ceder algo para acercar posturas y poner el nombre de Vitoria por encima de las siglas de los partidos y de las coyunturas puntuales".

En la cita se abordó además la constitución del comité de honor de la Capitalidad Verde Europea, las gestiones sobre el desarrollo del vehículo eléctrico, el ahorro en los alquileres de locales municipales y el proceso de integración de las escuelas infantiles municipales en el consorcio Harurreskolak, entre otros.

Estación de autobuses

El PNV, por su parte, reclamó a Maroto la suspensión del concurso para adaptar el diseño de la estación de autobuses de Euskaltzaindia, precisamente el proyecto con el que el PP ha sustituido el BAI Center.

Para los peneuvistas se trata de "una medida precipitada que arruina por completo la posibilidad de disponer de una estación intermodal". El portavoz peneuvista, Gorka Urtaran, recordó que en principio la estación se iba a integrar con la de tren en una parcela de Pío Baroja, frente al parque de Arriaga.

Urtaran exigió en una rueda de prensa que la plaza acoja un equipamiento cultural como se prevía en los planes urbanísticos desde 1994.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_