_
_
_
_
Reportaje:NATACIÓN | Mundiales de Shanghái

Dos españolas contra el mundo

Fuentes y Carbonell se baten con Rusia y China y conquistan el bronce en el dúo técnico

Diego Torres

Era previsible que, tarde o temprano, España se viera implicada en un conflicto euroasiático de consecuencias impredecibles. Lo extraño no es que Rusia y China se disputaran el gran pastel. La natación internacional siempre ha sido un reflejo del equilibrio de poderes económicos y políticos que tienen al planeta en vilo. Lo extraño es que Andrea Fuentes, de 28 años, y Ona Carbonell, de 21, se encontraran metidas de lleno en el embrollo en la piscina de Shanghái. Es lo que tiene la ambición de un grupo de mujeres desesperadas. "¡Nosotras vamos a por el oro!", afirmaba Beth Fernández, la segunda entrenadora del equipo español, responsable del Centro de Tecnificación de Natación Sincronizada de Cataluña. "Aquí hay que aspirar al oro o a la plata. ¡Porque aquí si aflojas una mica te caes del podio!".

El mundo ha cambiado y las asiáticas ya no se conformarán con la plata en Londres 2012

Al final España se quedó tercera. El dúo técnico consiguió la medalla de bronce. Ona salió del agua como si estuviese decepcionada, tal vez porque pensó que el resultado supuso un retroceso respecto a los Mundiales de Roma de 2009, cuando España obtuvo la plata. Pero el mundo ha cambiado. Hoy el Mundial es en Shanghái, los chinos amenazan a todo el mundo en natación, incluso a Michael Phelps en los 200 mariposa, y Ona carece de la experiencia que tenía Gemma Mengual en 2009, con 31 años. "Ya mejoraremos en el dúo artístico", suspiró, como soñando con desplazar a China y a las rusas de la cumbre en la próxima final. En la mejilla derecha llevaba una mancha de carmín. El beso que le había dado Andrea, tal vez en un arrebato de felicidad por el bronce logrado. Por algo Ana Tarrés, la directora técnica, siempre dice: "Andrea tiene los pies en la tierra".

"Del equipo ruso me vinieron a decir que estaban indignados con el resultado, pero para mí la china es muy buena", opinó Andrea, serena. "Esta china es una crack". A las rusas no les gustó que España perdiera la condición de estado-tapón. Sospechan que las chinas no se conformarán con el segundo puesto en los Juegos de Londres de 2012. Sobre todo porque después de 2012 ya no estará Natalia Ischenko, que piensa en la retirada. Y Natalia es una potencia en sí misma. En el solo o en compañía de la desafiante Svetlana Romashina, como ayer, su capacidad para ejecutar cada una de las siete figuras de la secuencia obligada es insuperable: barracuda, pierna de ballet, boost de espagat, elemento conectado, tres giros en grúa, espagat con giros y contragiros y albatros. En resumen: maniobras acrobáticas en demanda de oxígeno, bajo el apremio de la perfección y la belleza estética ante la mirada de 14 jueces que vigilan que se salpique la menor cantidad de agua posible.

Las rusas estaban tan sobradas antes de saltar a la piscina que Svetlana Romashina de vez en cuando abría la boca para bostezar como un león. Se entrena, como todas sus compañeras, 10 horas por día desde los 12 años. Lo ha sacrificado todo y se ha arrojado a los brazos de Tatiana Pokroviskaya, la gran directora técnica rusa, maestra en el arte de la intimidación, la zanahoria y el palo. ¿Qué más se puede temer aparte de las chinas?

Resultados. Hombres. Final trampolín 1 metro: 1. Li Shixin (Chi.), 463,90 puntos. 2. He Min (Chi.), 444. 3. P. Rozenberg (Ale.), 436,50. 5. J. Illana, 402,40. Waterpolo (primera fase): Kazajistán, 5; España, 18. Mujeres. Final dúo técnico: 1. N. Ishchenko y S. Romashina (Rus.), 98,200 puntos. 2. H. Xuechen y L. Ou (Chi.), 96,500. 3. A. Fuentes y O. Carbonell, 95,400.

Carbonell y Fuentes, en la final del dúo técnico.
Carbonell y Fuentes, en la final del dúo técnico.HAN GUAN (AP)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_