_
_
_
_
Crítica:MÚSICA | DISCOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Canciones de adolescencia

Un hombre solitario camina sobre unos raíles en una noche desierta y brumosa. "Refleja el sentimiento del disco, que es el de una persona haciendo algo", explica Pat Metheny, que se ocupó de elegir la fotografía para la portada.

En el otoño de 2001, poco después del 11-S, Pat Metheny (Lee's Summit, 1954) grabó en su casa de Nueva York un disco de guitarra, One quiet night. De madrugada, igual que ahora, diez años después, este What's it all about. "Siempre he sido productivo mientras los demás duermen. Soy un poquito lento. Me cuesta mucho tiempo lograr algo que me guste verdaderamente. Quizá porque soy de Misuri donde hay vacas y cada vaca necesita determinada superficie de hierba para hacer lo que tiene que hacer. Y por la noche consigo tener esas horas".

"Curiosamente tocar en solitario es algo que llegó bastante tarde en mi vida", cuenta quien ha grabado discos en trío, con Ornette Coleman, Charlie Haden o Brad Mehldau, con el PMG

... What's it all about es el primer disco de Pat Metheny -tiene publicados cerca de cuarenta- que contiene únicamente composiciones ajenas. Títulos como The sound of silence, de Paul Simon; Alfie, de Burt Bacharach y Hal David, o Rainy days and mondays, que los Carpenters popularizaron en 1971. "La voz y el fraseo de Karen siempre fueron un modelo para mí. Si alguien piensa que los Carpenters son cursis me indica que algo no le funciona bien a esa persona", afirma con una carcajada.

Dice que estas canciones, presentes en las listas de éxitos de Estados Unidos durante su niñez y su adolescencia, son de una época en que la armonía y la melodía todavía eran importantes en la música popular. "Vivimos un tiempo en el que el aspecto rítmico de la música popular occidental ha aumentado de forma espectacular. Si comparas cómo se baila hoy y cómo la gente bailaba hace cuarenta años compruebas lo mucho que el baile ha evolucionado. Ahora melodía y armonía son meramente funcionales".

Siete de las diez canciones están tocadas con una guitarra acústica barítona -"mitad guitarra convencional, mitad guitarra bajo"- con la que Pat Metheny ha grabado una lectura radical de La chica de Ipanema. Una deconstrucción de una de las tres primeras canciones que aprendió a tocar: "Ha llegado a parecer un cliché, pero probablemente sea la canción más armónicamente compleja que se haya convertido en un gran éxito. Bajo su superficie hay algo muy profundo".

El disco lo cierra con la guitarra de seis cuerdas de nailon tocando And I love her, de Lennon y McCartney. "Los Beatles fueron tan importantes a tantos niveles que es casi imposible imaginar un disco como éste sin incluir alguna canción suya", dice Pat Metheny, que confiesa haber visto montones de veces la película A hard day's night cuando se estrenó.

What's it all about está editado por Nonesuch / Warner.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_