_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Fragor de las magnolias

Poesía. La publicación en 1976 de Con pólvora e magnolias, de Xosé Luís Méndez Ferrín (Ourense, 1938), fue un signo de renovación de la poesía gallega, como, en distinto orden estético, Mesteres, de Arcadio López-Casanova. Aquel libro anunciaba en su título la determinación de compatibilizar esteticismo culturalista con insurgencia civil, y su rendimiento simbólico no cede al que tuvo en el primer franquismo Cómaros verdes (1946), de Aquilino Iglesia Alvariño. Solo tras esa clausura del realismo tardío, a zaga de cierto Celso Emilio Ferreiro, pudo producirse, al filo de 1980, la eclosión poética concretada en los nombres de Xulio L. Valcárcel, Rodríguez Fer, Xavier Seoane o Manuel Rivas. Aunque la aparición como poeta de Méndez Ferrín había tenido lugar con Voce na néboa (Voz en la niebla) en 1957, su centralidad en la lírica gallega deriva de los libros reunidos en Poesía fundamental, entre 1976 y 2005, en edición bilingüe con traducción de Eloísa Otero y Manuel Outeiriño. Por sus salmodias pletóricas, su poderío alucinatorio y su capacidad para dar curso a requerimientos colectivos, cabría hablar de "materialismo histórico-visionario", como bromea muy en serio Antonio Gamoneda en unas palabras prologales. A los traductores se deben unas valiosas notas finales que proporcionan información necesaria para el lector común; y, dado que se trata de la primera muestra compendiosa de Méndez Ferrín en castellano, se habría agradecido una introducción crítica, cuya carencia no la compensan los dos textos que abren y cierran el volumen, acarreados de otro sitio para la ocasión: ni el citado de Gamoneda, un prólogo-carta personal e impresionista, ni el epílogo de Outeiriño, iluminador pero referido tan solo al último libro recogido aquí, Contra Maquieiro (Contra Maquilero). En todo caso, la presente recopilación brinda la oportunidad de leer a este excepcional "poeta cimarrón" en cuya escritura se abrazan lo legendario y lo histórico, el experimentalismo lingüístico y la entonación coral, la relectura de la tradición y la proclama revolucionaria, y que por tantos motivos constituye la quintaesencia de la mejor poesía gallega.

Poesía fundamental (1976-2005)

X. L. Méndez Ferrín

Edición bilingüe. Traducción de Eloísa Otero y Manuel Outeiriño

Calambur. Madrid, 2011

522 páginas. 30 euros

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_