Los ecologistas detenidos, en huelga de hambre porque los menús no son veganos
Los 12 ecologistas acusados de delitos contra el medio ambiente por soltar a miles de visones de granjas de toda España comenzaron ayer una huelga de hambre porque la comida que se les sirve no es vegana, libre de alimentos de origen animal. "Se han declarado en huelga de hambre hasta no recibir una alimentación ética, acorde con sus convicciones de respeto hacia los animales", indicó la asociación Igualdad Animal, informa Europa Press.
Las detenciones de los activistas se produjeron el pasado miércoles a raíz de una investigación que comenzó hace cuatro años en Santiago, cuando se soltaron unos 20.000 ejemplares de visón de una granja cercana al aeropuerto compostelano. El juez instructor José Antonio Vázquez Taín afirmó ayer que se vincula a los detenidos con más de una docena de sueltas de animales por toda España en los últimos tres o cuatro años y que "hay indicios" para sostener las acusaciones. A los detenidos se les imputan daños agravados en industrias farmacéuticas y en granjas de visones; así como delitos contra el medio ambiente, de desorden público, allanamiento de morada y asociación ilícita. Los ecologistas declararon ayer en las dependencias policiales de Lonzas, en A Coruña.
Vázquez Taín defendió que las presuntas actuaciones de los detenidos merecen el calificativo de "ecoterrorismo" porque lo que hacen, dijo, "no es ecología, sino que causan terror", ya que "algunas granjas han tenido que cerrar" tras sus acciones. Los detenidos están "aislados e incomunicados en espacios de apenas cuatro metros cuadrados" indicó Igualdad Animal y pasarán hoy a disposición judicial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.