Los premios Rey Jaime I reconocen los avances en nuevas tecnologías
Camps destaca la estabilidad de los galardones pese a la pérdida de patrocinios
Los jurados de los premios Rey Jaime I acordaron ayer conceder los seis galardones de 2011 a personas que se han destacado por su contribución a las nuevas tecnologías que contribuyen a hacer nuestras vidas más agradables. En un acto solemne celebrado en el Palau de la Generalitat, presidido por el jefe del Consell, Francisco Camps, los jurados de los Rey Jaime I decidieron otorgar el premio a las nuevas tecnologías a una mujer, la doctora María José Alonso Fernández, de la Universidad de Santiago.
El galardón se le concede a Alonso por su trabajo en los campos de nanotecnología farmacéutica y nanomedicina que han permitido aplicar nuevas soluciones terapéuticas, especialmente el uso de nanopartículas capaces de superar barreras biológicas en el tratamiento de enfermedades oculares, diabetes y soriasis, así como de nanopartículas capaces de llevar fármacos hacia células diana cancerígenas y metastásicas.
Los premios también reconocen los avances en el uso de la energía solar, la lucha contra la infertilidad, el estudio de la corteza cerebral o el esfuerzo emprendedor en telecomunicaciones.
Además de esta mujer, los jurados -integrados por 19 premios Nobel- acordaron recompensar el trabajo de cinco hombres. El profesor e investigador Óscar Marín del Instituto de Neurociencias de Alicante, premio de Investigación Básica, por sus trabajos sobre la corteza cerebral; el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña, por sus aportaciones en la predicción macroeconómica en Economía; y Carlos Simón, responsable de la fundación IVI, por sus trabajos en el tratamiento de la infertilidad, en Investigación Médica. Además de Simón, que se mostró visiblemente emocionado, los jurados de los premios Rey Jaime I reconocieron el trabajo de Sixto Malato en Medio Ambiente, por sus trabajos en descontaminación de aguas mediante energía solar, y José Javier Chamorro por Emprendedor con su consultora de nuevas tecnologías.
Los galardones están dotados con 100.000 euros y se entregarán en un acto solemne el próximo mes de octubre. En esta edición, la 23, se ha retirado el premio al Urbanismo, Paisaje y Medio Ambiente, por carecer de patrocinador.
En este contexto intervino ayer el presidente de la Generalitat para destacar que los premios Rey Jaime I son ya una "tradición que está bien asentada". Camps tuvo palabras de elogio tanto para los premios Nobel que forman parte del jurado, como para los patrocinadores que con su dinero hacen posible los galardones y que, en su mayoría, han aguantado a pesar de la crisis. El jefe del Consell comparó la solemnidad del acto de la entrega de los premios Rey Jaime I con la apertura que hace la reina Isabel de Inglaterra de las sesiones parlamentarias.
Los galardonados Rey Jaime I de 2011
- Óscar Marín. Este investigador del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante ha recibido el premio de Investigación Básica por su estudio de la corteza cerebral, en particular respecto a las moléculas y mecanismos implicados en la migración neuronal y formación de circuitos. Nacido en Madrid en 1971, Marín trabajó también en el laboratorio de Ángela Nieto, también premio Rey Jaime I en 2009.
- Daniel Peña. El premio de Economía de este año, un catedrático de la Universidad Carlos III nacido en Madrid en 1948, ha visto recompensados sus métodos de análisis factorial dinámico para la predicción macroeconómica y la detección de datos influyentes en modelos económicos.
- Carlos Simón. El director de la fundación IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) ve recompensado un trabajo pionero en los desórdenes de receptividad endometrial humana, una causa importante de infertilidad en todo el mundo. Pero en realidad se premia su trabajo en conjunto.
- Sixto Malato. El galardonado con el premio de Medio Ambiente recibe la distinción por sus trabajos sobre la utilización de la energía solar para el tratamiento de las aguas. En 2004 este investigador fue reconocido con los premios del principado de Mónaco a la innovación, también dentro de su especialidad.
- María José Alonso. La única mujer premiada por los Jaime I de este año ha sido distinguida por sus trabajos en nonotecnología farmacéutica y nanomedicina, que han permitido buscar nuevas soluciones terapéuticas en enfermedades oculares, diabetes y soriasis. Leonesa nacida en 1958, Alonso es vicerrectora de Investigación en la Universidad de Santiago.
- José Javier Chamorro. El premio al emprendedor ha recaído en uno de los fundadores de Centum, una empresa de ingeniería de alta tecnología, especializada en sectores como la aeronáutica, las telecomunicaciones y las energías renovables. Desde su creación en 2005, esta firma ha logrado un prestigio internacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.