_
_
_
_

El TSJ obliga al Consell a informar a la oposición de contratos con Gürtel

Compromís vio rechazadas 1.508 peticiones de documentación

El Gobierno que preside Francisco Camps está obligado a entregar a la oposición la documentación que solicitó sobre los contratos de las diferentes consejerías con empresas de la trama Gürtel entre los años 2003 y 2008. Así lo establece una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en respuesta a un recurso contencioso-administrativo de la Coalició Compromís. Según la sentencia, la comunicación del vicepresidente segundo del Consell y consejero de Economía y Hacienda, Gerardo Camps, del 15 de septiembre de 2009, en la que rechazaba aportar la documentación requerida sobre contratos de la Generalitat con la trama Gürtel porque estaba afectada por el secreto del sumario, es "contraria a la Constitución, viniendo obligado a facilitar la información en los términos solicitados".

"Los que iban a morir te saludan", exclama Mireia Mollà en alusión al PP
Más información
La transparencia y los calzones de Camps

La diputada de Compromís Mònica Oltra, que fue también la letrada que presentó el recurso, explicó ayer que la sentencia señala que fue inconstitucional la denegación por parte del vicepresidente Económico, Gerardo Camps, de la documentación solicitada por su formación. Compromís pretendía conocer los contratos menores establecidos por la Generalitat con una decena de empresas de la red de corrupción que dirigía Francisco Correa, entre ellas Orange Market, la sociedad que gestionaba Álvaro Pérez, pero también otras como Down Town Consulting, Easy Concept, Boomerang Drive, Special Events o Pasadena Viajes.

"Con esta sentencia, el Consell tiene que contestar", explicó la diputada electa Mònica Oltra, que añadió que la legislatura todavía está viva hasta el jueves, día de la constitución de las nuevas Cortes. Si el Consell no lo hace, Compromís, como anunció su portavoz, Enric Morera, volverá a presentar la solicitud de documentación, que ahora cuenta con el aval del Tribunal Superior de Justicia. "El PP no va a poder salirse por peteneras", comentó Oltra, que recordó las cinco sentencias del Tribunal Constitucional que ha acumulado la Mesa de las Cortes Valencianas, controlada por el PP, esta última legislatura por vulnerar los derechos de los diputados al impedir la tramitación de iniciativas en muchos casos relacionadas con el caso Gürtel.Según explicó Mònica Oltra, cuando empezaron a producirse las sentencias del Tribunal Constitucional por vulnerar derechos de los diputados por la inadmisión de propuestas molestas, lo que hizo el PP fue admitir a trámite las iniciativas pero contestar cosas distintas a las que la oposición solicitaba o rechazar las peticiones de documentación. En el caso de las 1.508 solicitudes de documentación recurridas por Compromís, el vicepresidente y consejero de Economía, Gerardo Camps, se escudó en que la investigación del caso Gürtel estaba bajo secreto de sumario. El TSJCV, sin embargo, considera que incurrió en una ilegalidad al denegar los documentos. "Siendo el fundamento de la información solicitada el control parlamentario del Gobierno y la causa invocada en la negativa carente de legitimidad, la conclusión ha de ser declarativa de la vulneración constitucional postulada", señala la sentencia del TSJCV.

"Tenemos la férrea voluntad de seguir defendiendo los derechos de los valencianos", señaló Oltra durante la rueda de prensa de presentación de los componentes del nuevo grupo parlamentario de Compromís en las Cortes Valencianas. La diputada señaló que la sentencia del TSJCV, en la que se recoge que el control del Gobierno es una función parlamentaria "básica" que está "garantizada por la Constitución", va a "marcar la legislatura", ya que a partir de ahora el Consell no podrá esquivar las peticiones de información que formule la oposición.

"No ha sido casual", advirtió Oltra sobre la sentencia, que recordó que es uno más de los frutos del trabajo desarrollado por el grupo de Compromís. Su portavoz, Enric Morera, expresó el sentir de los diputados de la coalición al afirmar. "El PP tendrá que soportarnos cuatro años más pero los ciudadanos estarán contentos de ver que podemos trabajar por una alternativa a las políticas de derecha y antivalencianas". La diputada Mireia Mollà fue más expresiva aún. "Los que iban a morir te saludan", exclamó al inicio de su intervención, en referencia a las numerosas veces que tanto el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, como el portavoz parlamentario del PP, Rafael Blasco, y otros diputados del PP, dieron a su grupo por amortizado tras las elecciones del 22 de mayo.

El grupo parlamentario de Compromís, que estuvo la pasada legislatura, tras la ruptura con Esquerra Unida, integrado por cuatro diputados, contará en el mandato que se abrirá mañana con seis diputados. A Enric Morera, Mònica Oltra, Josep Maria Pañella y Mireia Mollà, se unen Fran Ferri y Juan Ponce. Los temas de juventud en el caso de Ferri y los relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, en el caso de Ponce, serán los asuntos que centrarán la atención de los dos nuevos parlamentarios de la coalición valencianista, de izquierdas y ecologista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_