El CES constata que "la caída libre de la crisis ha parado"
La economía en 2010 se comportó peor que en la media de España
El Comité Económico y Social (CES), aprobó ayer por unanimidad la Memoria sobre la situación Socioeconómica y Laboral de la Comunidad Valenciana en 2010, que refleja un retroceso del 0,6% del Producto Interior Bruto valenciano, frente a la caída del 4,4% del año 2009. La economía valenciana tuvo el año pasado un peor comportamiento que la media estatal, que solo cayó un 0,1%, pero la mejoría detectada sirvió al vicepresidente del CES, Manolo Picó, para asegurar que "la caída libre de la crisis ha parado". El también vicepresidente de la institución y secretario general de la patronal autonómica Cierval, Rafael Montero, añadió que la Comunidad Valenciana tiene "importantísimas" posibilidades de futuro y los "medios" para "salir adelante".
El paro se estabiliza, pero el empleo aún no empieza a crecer
Por sectores, en la Comunidad Valenciana registró un mejor comportamiento en 2010 la industria, con un crecimiento del 0,3% frente al retroceso del 13% de 2009. También el sector servicios creció un 0,2%.
Frente a estas mejorías, la construcción siguió cayendo hasta el 8,3%, y descendió un 1,4% el número de turistas extranjeros. En todos estos casos el comportamiento en el conjunto del Estado fue más favorable.
Los tres grupos más exportadores en 2010 fueron el sector primario, los automóviles y los productos cerámicos.
Montero prevé que 2011 "aún será difícil". Todos mostraron su "preocupación" por la destrucción de empleo con un aumento en el paro el año pasado del 7,8% respecto a 2009, y una cifra total de desempleados que el pasado 31 de diciembre se situó en las 501.315 personas en el territorio valenciano. Unos datos que comparándolos con años precedentes demuestran, a su juicio, que el empleo "comienza a estabilizarse", aunque "aún no a crecer".
Rafael Montero se refirió a las dificultades económicas de las familias y las pymes, por lo que reivindicó mayor "eficiencia" al Instituto de Crédito Oficial en la concesión de préstamos. En este punto eximió de cualquier responsabilidad al Gobierno valenciano al asegurar que la capacidad financiera de una autonomía es "muy limitada".
En la misma línea reclamó al Estado que "mejore la financiación" de la Comunidad Valenciana e infraestructuras como el AVE y el corredor ferroviario de mercancías, como medidas para luchar contra la crisis.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.