_
_
_
_
Reportaje:

El Ejido reinventa su festival

El certamen pierde presupuesto, pero recupera la esencia del teatro popular

Don Juan buscaba ayer a Doña Inés por el bulevar de El Ejido. Muy cerca, Romeo y Julieta pedían un balcón mientras Segismundo imploraba ayuda a los transeúntes en el mercado, y Bernarda Alba increpaba a los vecinos con sus malhumoradas charlas. Son seis de los 100 personajes de inmortales obras de García Lorca, Calderón, Zorrilla, Cervantes, Shakespeare o Lope de Vega, entre otros, que despertaron entre la población ejidense y participaron en una experiencia innovadora, Microteatro, con la que arrancó la trigesimocuarta edición del Festival de Teatro de El Ejido.

Una de las citas culturales más importantes del país trata de sobrevivir en tiempos de crisis y lo logra a través de la reinvención. Con un presupuesto seis veces menor al de otras ediciones -este año el Ayuntamiento ha invertido 100.000 euros, lo que costó sólo la gala inaugural del Teatro Auditorio en 2008-, el festival no renuncia a estrenos y producciones en sus flamantes espacios escénicos, aunque de manera más modesta.

Calles, parques y espacios públicos se convieten en escenarios

Carlos Latre y su estreno en Andalucía de Yes, we Spain, Josema Yuste, Agustín Jiménez o Felisuco, son algunos artistas que pasarán por las tablas de los diferentes teatros ejidenses, donde se representarán 39 espectáculos. Entre ellos, la original versión de La casa de Bernarda Alba con protagonistas de etnia gitana que realiza TNT El Vacie, y La noche de San Juan, de la aclamada compañía Dagoll Dagom.

Sin embargo, para esta edición la organización ha decidido utilizar el mayor escenario del que se dispone, la calle, y se pondrá en valor desde ahora y hasta el 11 de junio, fecha en la que concluirá el festival con un espectáculo del grupo de Teatro Che y Moche y la Orquesta Funky Show en el parque municipal, aderezado con mojito para todos los asistentes.

El microteatro y un espectáculo flashmob en la Plaza Mayor de El Ejido fueron ayer aperitivo de un festival que tomará, literalmente, los espacios públicos. El conservatorio, el castillo de Guardias Viejas, la planta 27 del edificio Torrelaguna -de 101 metros de altura- y hasta un hotel han tejido sus particulares telones que subirán para introducir a un público fiel en la magia del teatro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este último espacio escénico la compañía local Botavara representará fragmentos de obras en diferentes habitaciones de Ejido Hotel, los días 30, 31 y 1 de junio.

"Las actividades son nuevas e ingeniosas, fruto de las dificultades económicas", concreta el concejal de Cultura de El Ejido, José Lázaro, cuyo equipo ha tratado de realizar "el mínimo gasto" al confeccionar una "buena programación".

Asegura que la organización se inspiró en Argentina a la hora de preparar la programación de esta edición. "Allí no tienen muchos espacios escénicos y hacen teatro en las casas, en mansiones, en la calle", cuenta. Todo ello ha comenzado a funcionar ya, día y noche, en el Festival de Teatro de El Ejido.

Pese a la reducción de presupuesto, la cita anual "sigue siendo un referente nacional, porque no se ha bajado en calidad", argumenta el edil, y añade que la principal característica del festival ejidense es su antesala, la Muestra de Teatro Aficionado donde se pone de manifiesto que la población de El Ejido vive el teatro. "Tenemos un público fiel que llena cada año los teatros y, además, las compañías no quieren faltar y han arriesgado mucho para estar en este festival", afirmó José Lázaro.

Un espectáculo en una plaza de El Ejido inauguró, ayer, el festival de teatro.
Un espectáculo en una plaza de El Ejido inauguró, ayer, el festival de teatro.FRANCISCO BONILLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_