AVA y La Unió denuncian a Carrefour por dar naranjas
La cadena regala cuatro kilos por una compra de 30 euros
"Por cada compra superior a 30 euros le regalamos cuatro kilos de naranjas". Cuñas de radio en las principales emisoras del país detallan una oferta de la cadena francesa de grandes superficies comerciales Carrefour que ha indignado a las asociaciones de productores agrícolas de la Comunidad Valenciana.
"Lo que está bien, está bien", comentó lacónico Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA).
Ramón Mampel, secretario general de La Unió de Llauradors, lamentó lo que calificó como "prácticas abusivas" de la gran distribución, que lesionan los intereses de los productores.
AVA emitió un severo comunicado contra la promoción que desarrolla Carrefour a lo largo de esta semana y que utiliza la naranja como reclamo para atraer a los consumidores.
AVA recordó que las naranjas ya se venden en las grandes superficies comerciales a precios irrisorios que oscilan entre 0,79 céntimos de euro por kilo hasta 0,49 euros por kilo.
Pero la oferta para regalar naranjas fue calificada como "indignante" por Cristóbal Aguado, quien subrayó que la naranja "se comercializa a precios que bordean en muchos casos la venta a pérdidas".
Gancho comercial
Ambas asociaciones señalaron que la campaña citrícola ha entrado en la recta final bajo una "acusada" parálisis comercial, que tiene su reflejo en los bajos precios que las grandes cadenas de distribución ofrecen a los productores de naranjas.
Ramón Mampel, de La Unió de Llauradors, aseguró que las cadenas de distribución "pierden dinero" con la venta de cítricos a bajo precio. "El objetivo de las distribuidoras es que las naranjas sirvan de gancho para otras compras, sin darse cuenta del daño que le hacen al sector", señaló.
Para los representantes de los agricultores, estas prácticas "abusivas" alteran la percepción de los consumidores en cuanto al precio de los cítricos, un hecho que desvía la compra hacia otros productos, presionando a la baja los precios percibidos por los productores.