Ir al contenido
_
_
_
_

Un guardia del INPEC muere y tres más quedan heridos en un ataque a bala en la cárcel La Modelo de Bogotá

El atentado ocurrió pasadas las seis de la mañana de este viernes, cuando unos hombres a bordo de motocicletas abrieron fuego a un grupo de uniformados que estaban en las afueras del penal

Santiago Triana Sánchez

Un guardia del INPEC ha muerto y tres más han quedado heridos tras un ataque a bala del que han sido víctimas en la mañana de este viernes en las inmediaciones de la cárcel La Modelo, en Bogotá. El hecho ha ocurrido pasadas las seis de la mañana, cuando un grupo de hombres a bordo de motocicletas a uniformados atacados fueron trasladados a centros médicos de la capital. Uno de ellos murió, según ha confirmado Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC.

El coronel Gutiérrez explicó en Caracol Radio que cuatro hombres a bordo de dos motocicletas se valieron del cambio de guardia de la cárcel, que ocurre entre las seis y las siete de la mañana, para atacar a los dragoneantes de manera indiscriminada. Indicó, además, que el estado de salud de los heridos no es de gravedad, salvo por uno de ellos, que recibió disparos en la espalda y el pecho. Dijo también que, de momento, no hay registros de amenazas contra funcionarios de la entidad en La Modelouna de las cárceles más grandes de Bogotá. “El uso del uniforme del INPEC es un blanco para los delincuentes”, afirmó.

El director de la entidad, que a su vez es oficial de la Policía Nacional, contó también que, si bien no había amenazas particulares contra guardianes de La Modelo, en lo que va del año han contabilizado al menos 200 intimidaciones contra funcionarios del INPEC en todo el país. Además, ha habido al menos 17.000 operativos dentro de las prisiones y La Modelo, que padece graves problemas de hacinamiento, ha recibido a delincuentes condenados que estaban pagando sus penas en distintas estaciones de Policía. Eso, explicó el coronel, genera malestar entre los grupos criminales que operan en los penales, al desarraigarlos y golpear de lleno en sus rutinas y funcionamiento.

El INPEC y las autoridades carcelarias de Colombia han sido blanco de varios ataques en los últimos años. Uno de los atentados más recordados ocurrió en mayo de 2024, cuando fue asesinado de un balazo en Bogotá el director de La Modelo, el coronel Élmer Fernández, cuando viajaba en un vehículo por la ciudad. El entonces ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que ataques de ese tipo obedecían a retaliaciones por los golpes que las autoridades habían dado a estructuras criminales. Osuna dijo aquella vez: “Suceden cosas como estas, que todos sabemos que son retaliaciones, precisamente por la contundencia y la efectividad de las actuaciones que está teniendo la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el propio sistema carcelario”.

Tres meses antes, en febrero, habían sido hallados varios panfletos intimidantes contra funcionarios del INPEC en la cárcel de Armenia (Quindío), mientras que, por los mismos días, hubo acciones violentas contra dragoneantes en los penales de Cartagena, Cúcuta, Medellín, La Plata (Huila) y Jamundí (Valle del Cauca). También en febrero de 2024, Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, orquestó un fin de semana de caos en Tuluá (Valle del Cauca) como represalia por la captura de un hermano suyo. Además, fue señalado de liderar la banda conocida como MAGO (Muerte a Guardianes Opresores), que tenía como objetivo principal evitar los traslados de una prisión a otra de criminales presos. Él mismo había sido trasladado de la cárcel Picaleña, en Ibagué, a La Modelo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_