_
_
_
_
_

Los institutos tecnológicos exigen un marco jurídico

Damián Frontera, presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit), reclamó ayer "un marco jurídico estable" que defina la naturaleza, establezca las funciones y garantice la financiación pública de los 14 institutos tecnológicos valencianos vinculados a otros tantos sectores productivos.

Los institutos tecnológicos son asociaciones sin ánimo de lucro que se constituyeron de forma más o menos espontánea a lo largo de la década de los ochenta para atender las necesidades de los empresarios en materia de transferencia tecnológica para sus negocios.

El Estatut d'Autonomia de 2006 reconoce por primera vez su existencia como entidades de carácter público, pero carecen de una regulación legal que garantice la financiación de sus actividades. Hasta la fecha sobreviven gracias a las cuotas de sus asociados y por las facturas de los servicios que prestan, que representaron un 55% de sus ingresos en 2010, y gracias a las ayudas públicas procedentes de las diversas Administraciones europeas, estatales, autonómicas o locales. La Generalitat cubrió el 31% de las ayudas públicas que recibieron los institutos tecnológicos en 2010. Pero la financiación pública de "los mayores provisores de I+D+i a las pymes valencianas", en palabras de Vicente Rambla, vicepresidente y responsable de Industria, siempre está en el aire.

Financiación estable

"No podemos acometer proyectos radicales de investigación si no disponemos de garantías de una financiación estable", comentó el responsable de un instituto tecnológico que emplea a dos centenares de trabajadores. "Dos centenares de familias constituyen una responsabilidad muy grande que nos obliga a limitar los riesgos que podemos correr", añadió.

Frontera reivindicó la labor desarrollada por los institutos tecnológicos valencianos, que representan el 20% de las entidades de su género en toda España, en un acto celebrado en la sede de la patronal autonómica y abierto a partidos políticos, patronales, sindicatos y universitarios para fijar las necesidades de Redit cara a las próximas elecciones autonómicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rambla, que presidió el acto, garantizó "el compromiso" del Consell con los institutos y anunció que el 4 de mayo presentará a los responsables de Redit el borrador de una ley autonómica que satisfaga sus aspiraciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_