_
_
_
_

Entra en vigor el control de las televisiones privadas en campaña

La Junta Electoral ratificó ayer su control sobre la información de las campañas en las televisiones privadas, en una instrucción que se publicará hoy en el BOE.

La instrucción aplica la reforma de la ley electoral pactada por el PSOE y el PP según la cual las televisiones privadas están sometidas también a criterios de proporcionalidad en la información de las campañas electorales. En lugar de aplicar un criterio informativo, el tiempo dedicado a cada formación deberá ser adecuado al resultado en las elecciones anteriores y el control de su cumplimiento estará en manos de la Junta Electoral.

La instrucción matiza ligeramente la propuesta de los dos principales partidos. PSOE y PP pretendían que dijera que "el tratamiento deberá responder de forma prevalente a los resultados obtenidos por cada formación en las últimas elecciones equivalentes" y la instrucción dice que "su tratamiento deberá atender preferentemente" a ese criterio.

Hay también una mención al artículo 20 de la Constitución, sobre la libertad de expresión, pero se incluye la prohibición de que las candidaturas nuevas tengan más cobertura que las que ya han comparecido. Por ejemplo, en estas municipales y autonómicas una televisión privada no podría dedicar libremente más tiempo a una candidatura nueva como, por ejemplo, UPyD.

Obras y carteles

La Junta endurece los criterios que pretendían fijar PSOE y PP sobre las precampañas y los actos oficiales de campaña. Los dos partidos pactaron que fuera posible visitar obras, aunque no inaugurarlas, pero la Junta Electoral niega esta posibilidad. Lo hace a instancias de PNV y CiU, que rechazaban el acuerdo de los dos grandes partidos para dar una interpretación amplia de la imposibilidad de hacer precampaña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde hoy, que se publica la convocatoria de elecciones, hasta el inicio de la campaña no podrá haber carteles de los candidatos. PSOE y PP sortean ese veto, que pactaron ellos mismos, permitiendo que los carteles hagan referencia a actos concretos de los partidos. La Junta Electoral ha limitado ligeramente la pretensión de PSOE y PP al eliminar la posibilidad de repartir llaveros, bolígrafos, chapas o productos similares que incluyan el nombre o la imagen de los candidatos. Tampoco se permitirá la exhibición de carteles con esas imágenes o símbolos en el exterior de domicilios privados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_