El Festival de Jerez apuesta por el arte contemporáneo
El flamenco es, ante todo, mestizaje y eso es precisamente lo que propone el Festival de Jerez al incorporar por primera vez a su programación una sección de arte contemporáneo. El 15º Festival de Jerez, que desde mañana y hasta el 12 de marzo reúne en la ciudad gaditana una treintena de espectáculos en torno al baile flamenco, ofrecerá también dos muestras de vídeo-arte; una exposición de dibujos del bailaor Vicente Escudero -cuando se cumplen 30 años de su muerte- y Gerundino en la calle, otra muestra que saca el cómic a las fachadas de varios edificios.
"Para celebrar la 15ª edición del festival queríamos añadir una mirada distinta a la del propio mundo del flamenco. Lo hemos podido hacer gracias a la generosidad de las comisarias Carmen de la Calle y Paula Llull, a la de los artistas y a la de José de la Vega, propietarios de los dibujos del mítico Escudero. Corren tiempos difíciles y el presupuesto es muy ajustado, pero espero que podamos repetir la experiencia todos los años", explica Isamay Benavente, directora del Teatro Villamarta y del festival.
La Ribot, con un vídeo en el que la bailaora y coreógrafa Cristina Hoyos danza cámara en mano para ofrecer el punto de vista del artista, o el diálogo a través del compás en una mesa que establece un matrimonio de artistas gitanos realizado por la japonés Kaoru Katayama son algunos de los seis vídeos que integran Fuera de escena, comisariada por Paula Llull.
"He seleccionado obras de artistas sin relación con el flamenco, pero que lo han usado en su trabajo en algún momento. Así el público puede aproximarse al arte jondo desde otras perspectivas. Es un buen momento para ofrecer una mirada complementaria", afirmó ayer Paula Llull, quien presenta también, entre otras, Sueña el río, de Beatriz Sánchez, en el que aparecen un guitarrista y una bailaora bajo el agua.
"Mi propuesta relaciona lo visceral que tiene el flamenco con vídeos de seis artistas que no aluden directamente a este arte", asegura Carmen de la Calle. Además de la cubana Ana Mendieta y la portuguesa Marta Bernardes, en Art in motion podrán verse trabajos de los andaluces Javier Velasco, Juan Carlos Bracho, Fernando Baena y Marina Vargas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.