El cementerio entrega al fiscal las actas del enterramiento de las gemelas de Utrera
La fiscalía de Sevilla ha incorporado a las diligencias abiertas por la presunta desaparición de bebés un certificado del cementerio en el que se da cuenta del entierro de las dos gemelas cuyos padres, residentes en la localidad sevillana de Utrera, denunciaron su posible entrega a otra familia. La fiscalía señaló ayer a Efe que se han presentado dos actas de enterramiento, al parecer correspondientes a las dos gemelas nacidas en 1977, por lo que se han incorporado a las diligencias abiertas y el fiscal encargado del caso resolverá en los próximos días.
Juan Gómez y Felisa Sosa presentaron esta denuncia por la supuesta desaparición de sus hijas gemelas, que fueron declaradas muertas nada más nacer el 27 de junio de 1977 en el hospital Virgen del Rocío, en Sevilla. La madre, entonces de 20 años, fue anestesiada para el parto y al despertarse los médicos le informaron de que había dado a luz a dos niñas muertas, que no le mostraron para evitarle pasar un mal rato, según ha asegurado la progenitora.
En enero pasado, la fiscalía abrió una primera causa tras recibir la denuncia de estos padres y unos días después incoó otras diligencias ante la nueva denuncia por otro bebé nacido en el mismo año de 1977, que fue declarado muerto por malformaciones en el momento del nacimiento en el mismo hospital. Ambas denuncias fueron interpuestas al divulgarse una veintena de casos que investiga la fiscalía de Cádiz de padres que sospechan que sus bebés recién nacidos pudieron ser entregados a otras familias.
Ayer se conoció la intención de otras dos familias más de llevar sus sospechas ante la fiscalía. Por un lado, unos padres de la localidad granadina de Huétor Tájar anunciaron que trasladarán sus dudas al ministerio público sobre el posible robo de una niña que supuestamente murió tras el parto, en el que la madre tuvo gemelas. Fue el 7 de diciembre de 1973 en el Hospital Clínico de Granada, según señaló ayer a Europa Press una de aquellas niñas, Anabel Rodríguez Peso, que ya se ha puesto en contacto con la Asociación Nacional por Adopciones Irregulares (Anadir) para denunciar su caso.
El otro caso divulgado también ayer hace referencia a una familia de Ayamonte (Huelva), que ha denunciado en la fiscalía el supuesto robo de un bebé nacido en 1977 en el ya desaparecido centro médico Manuel Lois en Huelva. Los progenitores aseguraron que "nunca vieron" el cuerpo de su hijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.