La privatización de las cajas
El plan del Gobierno destinado a reestructurar las cajas mediante captación de capital busca convertir a estas en bancos, es decir la privatización. Durante décadas las cajas de ahorros han sido orientadoras sociales de los beneficios para millones de pequeños impositores; entidades concebidas para combatir la exclusión social financiera, repartiendo beneficios a través de la Obra Social. Acabar en la privatización de cajas es malvender lo que es de todos los ciudadanos españoles, la pérdida de un sistema que conjugaba mercados y personas. Han apoyado la cultura, el deporte, proyectos de inserción. Si se privatizan y se convierten en bancos, ¿dejarán, de financiar proyectos artísticos? ¿Cerrarán bibliotecas y centros de día para nuestros mayores?.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.