_
_
_
_

Munilla ve imposible la paz sin un "verdadero arrepentimiento" previo por la violencia

El País

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, aprovechó ayer su homilia del día de San Sebastián para hacer una reflexión sobre la declaración de tregua de ETA en la que considera "prácticamente imposible" lograr la paz si no hay antes un "verdadero arrepentimiento" por la violencia y los daños causados por el terrorismo.

En uno de sus pronunciamientos públicos más extensos sobre el terrorismo desde que asumiese la diócesis donostiarra, Munilla consideró inaceptable "el pensamiento de quienes afirman que la violencia tuvo su razón de ser en otro contexto, pero que en el momento presente ha dejado de tenerlo". A su entender, quienes así piensan, "no solo corrompen el mismo concepto de la paz, sino que la fundan sobre bases inestables". Y es que "si la violencia no tiene razón de ser hoy, es que no la ha tenido nunca".

El prelado, quien ofició en la basílica de Santa María la misa con motivo de la festividad del patrón de la ciudad, dedicó también parte de sus palabras a las víctimas del terrorismo. Para Munilla, no se puede pedir generosidad a estas "sin mostrarles previamente un arrepentimiento sincero y coherente, acompañado de una petición humilde de perdón". Respecto al papel que pueden jugar en un proceso de pacificación, el prelado sostuvo que "no deberían ser percibidas jamás como una presencia embarazosa" en el mismo; al contrario, su "necesaria" participación debe convertirse en "una garantía de la verdadera paz".

Munilla opinó que la declaración etarra ha supuesto una "oportunidad perdida", cuando la sociedad esperaba la desaparición definitiva del terrorismo.

Tras repasar lo que diferentes sectores sociales y políticos pueden hacer para contribuir a la paz, el obispo concretó que, sin duda, la mayor contribución de la Iglesia a la misma es "la llamada a la conversión, que incluye el arrepentimiento y la petición de perdón", un arrepentimiento, en concreto, que "forma parte de los cimientos de la paz".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_