_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

'Ley Sinde' y calidad

Yo no sé si la ley Sinde es buena, mala o regular. Lo que sí debería quedar claro a todos, industrias audiovisuales y musicales, editoriales e internautas, es que se acabaron las vacas gordas y muchas de las profesiones que a lo largo de las últimas décadas han surgido alrededor de esos negocios. Indefectiblemente, los avances tecnológicos, que han permitido la aparición de otras muchas profesiones, posibilitan acceder a contenidos sin pasar por taquilla.

Todo esto significa, en primer lugar, que los músicos tendrán una vida profesional más corta, puesto que deberán subirse mucho más a los escenarios, venderán muchos menos discos y, en general, la calidad de las composiciones, ya de por sí bastante baja en el mundo de la música comercial, mermará. Al final, como era antes de la aparición del vinilo, sin mecenas no habrá quien pueda dedicarse a eso.

Las producciones cinematográficas irán también disminuyendo hasta quedar en algunas superproducciones que sí tendrán asegurada su taquilla por mucho que la gente las descargue ilegalmente (Avatar es al mismo tiempo la más taquillera y la más descargada de la historia). La producción literaria corre menos peligro, quizás porque siempre merecerá más la pena el esfuerzo de pagar 15 o 20 euros por un libro que por un disco y porque los soportes y los formatos descargables son limitados en relación con las hojas de papel.

Creo que las industrias audiovisuales y musicales irán quedando concentradas en manos de los gigantes de las telecomunicaciones, lo cual, obviamente, ocasionará la práctica abolición de la calidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_