Las aguas no dan tregua a Australia
Un centenar de muertos y desaparecidos y 200.000 afectados en Brisbane
Las lluvias torrenciales que desde hace tres semanas castigan el norte de Australia se han cebado en el Estado de Queensland y amenazan con anegar su capital, Brisbane, la tercera ciudad de la isla-continente, con dos millones de habitantes. Brisbane vive la más horrible pesadilla de su historia tras el desbordamiento ayer del río del mismo nombre y después de que una pared de agua devastara los pueblos cercanos y dejara casi un centenar de muertos y desaparecidos. El alcalde de la ciudad, Campbell Newman, advirtió a los residentes que lo peor está por llegar y les instó a abandonar sus casas porque entre hoy y el fin de semana las aguas cubrirán viviendas, oficinas y miles de edificios. Los barrios bajos ya han quedado arrasados. Hay unas 200.000 personas afectadas y las aguas siguen avanzando por el centro de la ciudad. Los vecinos, a instancias de los servicios de emergencia, se desplazan a pie a zonas más altas, en las que aún funciona el transporte público.
Mientras, prosigue la búsqueda, iniciada en la madrugada de ayer, de 90 personas desaparecidas tras el paso de una pared de agua, de hasta 8 metros de altura, que continúa bajando por el valle del río Lockyer y arrastra todo lo que encuentra a su paso. La tromba devastó la ciudad de Toowoomba y sus alrededores en el mismo Estado de Queensland. Anoche solo estaba confirmada la muerte de 10 personas, lo que eleva a 20 los fallecidos en todo el país desde el inicio de las inundaciones. La primera ministra australiana, Julia Gillard, compareció en televisión para preparar a la población ante un eventual elevado número de víctimas mortales. El Gobierno federal declaró zona catastrófica tres cuartas partes de Queensland. Entre los desaparecidos hay familias enteras. Los equipos de rescate seguían anoche empeñados en alcanzar las áreas más devastadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.