Chile vibra junto a 'Chaleco' López
El piloto, un ídolo en su país, sigue la sombra de Coma a la espera de un milagro
Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile, visitó el vivaque itinerante del Dakar el sábado, etapa de descanso para los pilotos. Entre otros, saludó a Marc Coma, líder en la división de motos, a quien le pidió un imposible: que dejara ganar al héroe nacional sobre dos ruedas. Se llama Francisco López Contardo (Curicó, 1975), pero todos le conocen como Chaleco López.
"¿Cuántos dakares ha ganado, Marc?", le preguntó Piñera. "Yo, dos", dijo aquel. "Pues, déjese ganar. Chaleco no ganó ninguno". El país anda pendiente de las aventuras de este piloto de cross, enduro y rallies, tercer clasificado en el Dakar de 2010, y que empezó a costearse su carrera echando horas como mecánico en el taller familiar, de donde, además, tomaba las motos prestadas para competir. Es el tercer deportista más popular en Chile, tras el técnico argentino Marcelo Bielsa y el tenista Fernando González. Ayer ganó la séptima etapa. Y una muchedumbre entusiasmada lo recibió a su llegada al campamento.
La gente le aclama, pero su psicólogo le dice que se centre en la carrera
Él, agotado, saludó con su mano izquierda. Y siguió a lo suyo. En Chile todos le admiran. Pero a Chaleco tanta atención le abruma. "Acá no hay momento para disfrutar mucho; ya estoy pensando en la etapa de mañana", dijo nada más llegar.
Se alejó tan pronto como pudo de todos aquellos que esperaban una foto, una mirada, un gesto del hombre del momento. Se recogió en su carpa, entre los miembros de su equipo, para informarles de que había perdido parte del tubo de escape de su Aprilia, comentar la etapa y negociar la estrategia a partir de ahora: "Estamos lejos, así que o damos gas o no podemos hacer nada", le decía Jordi Durán, ex piloto catalán y director deportivo de Aprilia.
Un equipo integrado por un preparador físico, un masajista, un nutricionista, un psicólogo y un médico de cabecera le acompañan durante todas las etapas del Dakar que se celebran en Chile. Cuando termina cada día, tras hablar con los mecánicos y comer, se marcha fuera del campamento con ellos. "Me ayudan a descansar. Aquí la gente siempre quiere hacerse una foto conmigo, pero yo tengo que hacer muchas cosas, los horarios son muy estrictos y si me paro, no me da tiempo a nada. El psicólogo me insiste en que me centre en la carrera".
"Siempre pido perdón y paso. Antes no lo hacía, pero tampoco me reclamaba tanta gente", prosigue López. "Intentamos establecer una rutina porque en Chile él tiene mucha presión y esto no es una carrera en la que terminas un día y al día siguiente estás libre", explica Durán, que trabaja con él desde el año 2007.
Chaleco, que heredó el sobrenombre de su padre, piloto de Bultaco en los años setenta y campeón nacional de motocross, explica que empezaron a llamarle Chalequito de pequeño hasta que se ganó aquello de Chaleco, nombre con el que conocían a su papá por correr en moto siempre con un jersey de lana -en Chile llamado chaleco-, que le había tejido su madre. Sabe que tanto Marc Coma como Cyril Despres son los favoritos.
Pero también se sabe el único capaz de seguir su ritmo. Y se muestra orgulloso por haber ayudado a hacer de la Aprilia, en poco más de un año y medio, una moto lo suficientemente competitiva como para pelear con una KTM con más de 10 años de desarrollo. "En solo dos años ya les estamos dando guerra", señala. ¿Su mejor cualidad? "Tengo mucha garra, no me rindo nunca", dice él, un tipo tranquilo, de discurso pausado, que no es "cuñero", o lo que es lo mismo, que nunca dice una palabra más alta que otra, que no da titulares, según explican los periodistas locales. No es polémico. Ni excesivamente expresivo.
"Todo le va bien. Nunca se queja de nada. Es sencillo y familiar. Esta es la clave del buen rollo de este equipo", añade Durán. Y así, tan tranquilo como siempre, Chaleco López espera a que avance la competición, siguiendo la estela de los dos favoritos, por si alguno tiene algún problema. "No físico, eh; mecánico", puntualiza.
Coches. Séptima etapa: 1. N. Al-Attiyah, 2h 40m 57s. 2. C. Sainz, a 1m 20s. 3. G. de Villiers, a 2m 56s. General: 1. C. Sainz, 23h 21m 58s. 2. N. Al-Attiyah, a 1m 22s. 3. S. Peterhansel, a 21m 11s. Motos. Séptima etapa: 1. F. López, 3h 29m 45s. 2. C. Despres, a 2m 21s. 3. M. Coma, a 3m 45s. General: 1. M. Coma, 26h 13m 50s. 2. C. Despres, a 7m 24s. 3. F. López, a 18m 27s.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.