_
_
_
_
Reportaje:RALLY DAKAR

"La lucha es entre Carlos y yo"

Al-Attiyah, vencedor de etapa, reta a su compañero en Volkswagen

Nadia Tronchoni

Sábado 1 de enero. Arranca el rally más extremo: 407 participantes toman la salida desde el Obelisco, en Buenos Aires.

Sábado 8 de enero. Ecuador del Dakar de 2011: 127, más de una cuarta parte, han abandonado y solo 280 siguen con el objetivo de regresar a aquel Obelisco que les despidió y espera verlos el próximo día 15. Ante la avalancha de abandonos en los últimos dos días en Chile, entre Calama y Arica, en dos jornadas en que los pilotos tuvieron que cruzar los Andes y resistir las incomodidades del mal de altura, primero, y vencer a los secretos del desierto, después, la organización de la carrera decidió suavizar esta séptima etapa. La que les llevaría ayer desde Arica a Antofagasta y que debía ser la especial cronometrada más larga de este rally.

Como pez en el agua entre las dunas, se sintió perjudicado por el recorte de recorrido
Más información
Chile vibra junto a 'Chaleco' López

El recorrido, que ya estaba desdoblado en dos tramos, quedó reducido al primer sector. Tras un día de descanso para algunos, de final de la agonía para los más retrasados, los que todavía en la tarde de ayer estaban terminando la sexta etapa y acusaban el cansancio de dos días infernales atrapados entre duna, llegó una jornada de lo más tranquila.

La idea: recuperar a los supervivientes tras los dos primeros días de auténtica lucha. Claro que, como nunca llueve a gusto de todos, lo más rápidos, los más preparados, y, en definitiva, los que vienen a ganar esta prueba, se quejaron. Lo hicieron los dos ganadores de la etapa de ayer. Los dos recortaron distancias con los líderes de la general. Los dos, con opciones de pelear por este Dakar, sintieron que el recorte no les benefició. Podrían haber estrechado aún más el margen que les separa de los mejores.

"Lamentablemente, la etapa se recortó", declaró Chaleco López a su llegada. Es el tercero en discordia. Y sabe que, a partir de ahora recortar diez o quince minutos a Coma y Despres en una etapa será imposible.

El catarí Al-Attiyah, mucho más cerca de su gran rival, su compañero en Volkswagen Carlos Sainz, también protestó el recorte. Se mueve entre dunas como pez en el agua y opinó que podría haber abierto una brecha mayor a medida que avanzara el día y añadiera kilómetros a su cronometrada. Si bien, a quien sí descartó fue al francés Peterhansel, que volvió a pinchar los neumáticos de su BMW. Y ya van más de media docena, cuatro en un solo día. De modo que el asunto no parece ni cuestión de fortuna, ni de mala conducción. Se aleja en la clasificación: "Veinte minutos es mucho. Ahora la lucha por este Dakar ya solo es entre Carlos y yo", dijo el piloto de Qatar, que ya el año pasado protagonizó una bella lucha cuerpo a cuerpo con el madrileño.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_