¿Dueños peligrosos?
El problema no son siempre los perros, sean o no de las razas potencialmente peligrosas, somos en muchos casos los humanos, como casi siempre. Como amante de los animales, y en especial de los perros, me molesta mucho que por lo general no sepamos ver que no siempre el problema está en el animal.
La solución podría ser establecer un programa nacional gestionado a través de los veterinarios, por ejemplo, para establecer unas conductas mínimas de comportamiento con nuestras mascotas, educar antes que legislar, y algún programa específico para los dueños que hayan tenido ya algún problema. En mi ciudad, Logroño, el exceso de control con los perros, horarios de suelta, vigilantes específicos, policía local, causa mucho rechazo en los dueños y el Ayuntamiento gasta mucho dinero en apenas unos miles de ciudadanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.