La patronal del comercio cree irresponsable la huelga en Vizcaya en plenas rebajas
La Confederación Empresarial de Comercio de Vizcaya (Cecobi) consideró "irresponsable" la jornada de huelga convocada para el próximo 7 de enero, primer día de rebajas, por los sindicatos ELA, CC OO y UGT, y reiteró su posición favorable a seguir negociando los convenios colectivos del sector.
Cecobi rechazó las críticas sindicales por el "aplazamiento, que no suspensión" de las mesas de negociación de los convenios de comercio de Vizcaya al 4 de enero, insistiendo en que "obedece a la imposibilidad de convocar en un solo día laborable seis mesas empresariales para analizar la última oferta sindical.
La patronal sectorial sostuvo que esos motivos fueron explicados en una reunión celebrada con los sindicatos que se mostraron comprensivos con el aplazamiento. "Los argumentos fueron entendidos por todos los sindicatos y, de común acuerdo, se trasladó la fecha de la reunión prevista el 28 de diciembre hasta el 4 de enero". Por ello, la patronal vizcaína considera "irresponsables" las críticas sindicales lanzadas anteayer por esa suspensi, "salvo que con ello quieran encontrar justificación para mantener la convocatoria de huelga para el 7 de enero, que a todas luces resulta inoportuna e injustificable".
Cecobi insiste en su disposición a negociar "con el objetivo de priorizar el mantenimiento de la actividad de las empresas de comercio y la conservación de los puestos de trabajo".
Apoyo de ESK
Mientras, el sindicato ESK anunció ayer que se suma a la convocatoria de huelga general realizada por las centrales nacionalistas ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU para el próximo 27 de enero contra la reforma de las pensiones.
ESK apuntó que para frenar la "brutal" reforma de las pensiones que se avecina "no queda otra vía que la movilización", una movilización "amplia, que integre al conjunto de los trabajadores y a la juventud, una de sus principales víctimas, una movilización a la que ningún sindicato puede dar la espalda". La concreción de una fecha para ese paro, el 27 de enero, supone "una buena noticia", aun cuando le habría gustado que la misma "hubiera sido el resultado de una voluntad compartida" con el resto de sindicatos.
La huelga general significa para ESK el primer paso de un enfrentamiento que va a exigir "mantener el pulso durante todo el trámite parlamentario" para convertir el proyecto de reforma en ley. Lograr su retirada es una batalla pendiente "que no hay que dar por perdida" pese a la "apatía" que genera en los trabajadores el diálogo social.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.