El mercado español opera a medio gas
La Bolsa española continúa languideciendo por falta de actividad en esta fase final del ejercicio. Cada vez son más los inversores y gestores que echan el cierre ante la ausencia de alicientes en estos días.
El Ibex 35, que abrió la sesión con un discreto avance del 0,36% y por encima de los 10.200 puntos, pronto comenzó a ceder posiciones ante una ausencia de presión compradora que muchos habituales calificaban de "absoluta".
La apertura de la Bolsa de Nueva York, apoyada en una serie de indicadores económicos que, en general, venían a confirmar que la economía se recupera gradualmente, provocó algunos pequeños vaivenes en el Ibex 35, pero al final continuó la caída y pocos minutos antes del cierre se marcaba el mínimo de la sesión con 10.100,30 puntos y un recorte del 0,82%. Al cierre, la pérdida fue del 0,75% y el Ibex 35 quedaba en 10.106,90 puntos para encarar la semana final de este ejercicio.
La posibilidad de que la UE esté estudiando un documento para crear una institución europea estable de rescate que podría, además, comprar bonos europeos, apenas afectó a unos inversores que ya parecen esperar pocas soluciones colegiadas de la nomenclatura política.
A pesar de los recortes de las dos últimas sesiones, el Ibex 35 termina esta semana con una subida del 2,11% a la que prácticamente nadie daba importancia, al considerar que el mercado está ahora en una especie de limbo, situación de la que no cabe esperar consecuencias inmediatas.
Los indicadores publicados en Estados Unidos confirman una discreta mejora de su economía, de la que tampoco cabe sacar conclusiones. Los pedidos de bienes duraderos cayeron en noviembre menos que en octubre, al tiempo que los gastos personales crecían por encima del nivel de ingresos. La venta de viviendas nuevas confirma la recuperación del mercado y la confianza de los consumidores mejora en estos últimos días. A pesar de todo ello, la reacción de la Bolsa de Nueva York fue otra vez de cautela, tras superarse los máximos anuales, que lo son, a su vez, de los dos últimos años.
La contratación en el Mercado Continuo confirmó que el ejercicio está casi cerrado. El total negociado bajó a 1.798,15 millones de euros, con solo 1.124,65 millones contratados en el "mercado abierto".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.