_
_
_
_

El Gobierno facilitará opositar a quienes estudien en euskera

Los alumnos quedarán exentos de acreditar títulos

Los estudiantes universitarios no deberán tener el EGA para que se les reconozca su competencia en euskera de cara a futuras oposiciones en el sector público o pruebas en el privado, siempre que hayan estudiado desde los tres años en el idioma cooficial.

Así lo corroboraron ayer las consejeras de Cultura y Educación, Blanca Urgell e Isabel Celaá, respectivamente, quienes, sin embargo, precisaron que los estudiantes no recibirán títulos como el EGA. La equiparación será únicamente legal. Cuando acabe la carrera universitaria se entenderá que el alumno que ha estudiado en euskera tiene un nivel similar al EGA, el PL3 de la Administración; un PL2 cuando acabe Bachillerato o FP de grado superior, o un PL1 al terminar Secundaria. Estas correspondencias se plasmará en un decreto que se aprobará en el tercer trimestre del próximo año.

La nueva normativa se aprobará a finales del año entrante

Celaá explicó: "No podemos tratar a los jóvenes como si estuvieran en el extranjero en su propio país", ya que sólo los extranjeros deben acreditar el conocimiento del castellano, y valoró la medida como una forma de "reconocer y validar la extensión de la enseñanza del euskera".

Aún así, quedan muchas dudas por resolver. No se ha decidido si el decreto tendrá carácter retroactivo para quienes ya han salido del sistema educativo. Tampoco qué se entiende por enseñanza en euskera, es decir, a qué estudiantes abarcará. En etapa preuniversitaria el modelo D es el candidato claro a entrar en este sistema, pero no se cierran las puertas al modelo B, ya que un alto porcentaje de colegios enseñan en él casi todas las asignaturas.

La medición se hará por horas, mientras que en la universidad se hará por créditos. Celaá destacó que el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, ya ha dado su visto bueno a la iniciativa. Sin embargo, no todas las carreras se pueden estudiar en euskera en su totalidad. La UPV tiene un 85% de los créditos en euskera, por un 80% de asignaturas en Mondragon Unibertsitatea. En Deusto la oferta se extiende entre un mínimo del 30% de créditos en euskera y la carrera que más tiene, Derecho, con el 60%. Ello condicionará la obtención por parte del alumnado de las equivalencias.

Tampoco se ha decidido cómo se actuará cuando los alumnos se vayan de intercambio o si, en Magisterio, donde los estudiantes sí reciben el EGA al acabar sus estudios, se retirará este título. Los euskaltegis ya han sido informados de la medida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_