_
_
_
_
Reportaje:

La pasarela errante

La Semana de la Moda se traslada en febrero al Ágora de la Ciudad de las Artes tras haber tenido varios emplazamientos

La moda valenciana se mueve. No le queda otra, vaya. En el 2007 la pasarela, que dirige Álex Vidal, abandonaba de forma airada el alerón del Palau de les Arts, para recogerse en la sala Arquerías del Museo Príncipe Felipe y de ahí desplazarse a Feria de Valencia con "la profesionalización" en el punto de mira.

Por entonces los organizadores reconocían estar cansados de espacios emblemáticos y demandaban un empuje comercial significativo. Tenía sentido. "Apostamos fuerte por unir la moda con el mundo empresarial de las ferias, pero la crisis económica trastocó todos los planes", apunta resignado el director de la pasarela.

Ahora, tras cuatro años en la Feria, la Semana de la Moda de Valencia, que se celebrará los próximos días 2, 3 y 4 de febrero de 2011, retorna a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Con Feria Valencia afrontando unas circunstancias económicas adversas, y con una necesidad imperiosa por parte de Cacsa de dotar de contenidos al espacio multiusos del Ágora, que en estos momentos acoge el espectáculo infantil Lazy Town, la moda -ese gran comodín mediático por antonomasia- aparca sus bártulos en esta plaza cubierta de Calatrava.

El certamen reducirá sus 7.000 metros a 4.600
Varios históricos cambiarán la presentación por la 'performance'

Cuestión de branding, soberano. Un escenario "tan emblemático y representativo", como comentó en la presentación Álex Vidal, que parece ser el marco natural "de diseñadores y amantes de la moda". Y así será. El Ágora acogerá la pasarela dos veces al año, con alrededor de 100 propuestas de diseñadores de la Comunidad y nacionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Daniel Moragues, director general del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (Impiva), "la moda desempeña un papel muy importante al aportar creatividad y personalizar el producto", por lo que "es fundamental la colaboración entre diseñadores e industriales para transmitir una imagen de Comunidad industrial y creativa".

Pero las cifras hablan por si solas. Según ha sabido este periódico, algunos de los diseñadores "históricos" de este certamen no podrán presentar sus colecciones prêt-à-porter por motivos económicos, decantándose por la realización de performances artísticas para seguir vinculados a la pasarela. De la necesidad, virtud.

El certamen, que cumple ya su décima edición, reducirá montaje (se pasa de 7.000 metros cuadrados a solo 4.600) pero "acercará más el certamen a la ciudad". Un planteamiento diáfano y cómodo en el funcionamiento y óptimo en las dotaciones técnicas que proyecta un contenedor similar al que se estaba utilizando pero con "prestaciones más amplias y dimensionando el espacio para sacar el máximo partido" apunta Josep Lozano, director técnico de la VFW. En cuanto al presupuesto, el Impiva financiará esta muestra con 900.000 euros y la misma cantidad aportarán patrocinadores privados.

El director de la pasarela de la Semana de la Moda de Valencia, Álex Vidal, durante la presentación.
El director de la pasarela de la Semana de la Moda de Valencia, Álex Vidal, durante la presentación.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_