La inestimable labor del juez Garzón
La descripción de lo que ha sido la labor de Baltasar Garzón quedaría incompleta si no se refirieran sus iniciativas para preservar el principio de justicia fiscal. El registro de la sede del BBVA y de PRIVANZA en 2000 constituye un hito histórico de la lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales. Resultados de aquella investigación son el ingreso en la cuenta de consignaciones del Juzgado de Garzón en julio del año pasado de 25 millones de euros por el antiguo dueño de Burberry o el bloqueo de fondos de Demetrio Carceller Coll por importe de 400 millones de euros.
El camino abierto por el juez Garzón ha facilitado el trabajo de otros magistrados que han liderado investigaciones relacionadas con los despachos de asesores fiscales de los casos Gürtel o Pretoria, con las cuentas secretas en Liechtenstein o el propio caso Carceller. La AEAT, al auxiliar a Garzón y a sus compañeros, ha acumulado un inestimable conocimiento para combatir el fraude fiscal más peligroso, es ahora mucho más eficaz y sus actuaciones más disuasorias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.