La importancia del juego limpio
La competición es dura. Exige grandes esfuerzos y, aun así, la mayor parte de las veces no se alcanza el éxito. Existen atajos, pero se consideran tramposos y antideportivos. Utilizar productos que mejoran el rendimiento pero intoxican el cuerpo son consideradas prácticas ilegales, y traficar con estos productos pueden conducir a uno a la cárcel. La Administración vela por una competición sana y aplica con rigor las leyes antidopaje. Conseguir resultados en el mundo económico tampoco es tarea fácil. Exige trabajo y esfuerzo. Pero también aquí hay atajos y productos tóxicos. Lo que ha ocurrido en el ciclismo y en el atletismo nos hace dudar de la limpieza del deporte. Lo que ha ocurrido y está ocurriendo en el mundo de las finanzas, también nos hace desconfiar de la limpieza del juego, pero, lamentablemente, ahí no existen los controles antidopaje.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.