_
_
_
_

Empleo ve irregularidades en tres prejubilados más de Mercasevilla

Javier Martín-Arroyo

Las irregularidades brotan de nuevo en Mercasevilla. Ayer la Consejería de Empleo desveló que cinco trabajadores que figuraban en un anexo del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) de 2003 no habían cumplido los 50 años, requisito necesario para su prejubilación en la empresa municipal. Tres de ellos se prejubilaron y accedieron finalmente a cobrar las indemnizaciones al ser incluidos en la póliza.

Los trabajadores José D. M., Pedro V. M. y Joaquín G. M. cumplieron 50 años después del 31 de diciembre de 2003, fecha límite establecida en el acta de acuerdo del ERE. El expediente de 2003 se tramitó para 74 trabajadores de Mercasevilla, pero finalmente solo se acogieron al mismo 50 empleados. En el expediente de 2007 no se han descubierto más irregularidades que sumar al hecho de que un ex dirigente del PSOE de Baza (Jaén) se acogiera al ERE sin haber trabajado nunca en el mercado de abastos.

El consejero de Empleo, Manuel Recio, denunció ayer estas irregularidades descubiertas tras la investigación interna de su departamento. Ahora remitirá el informe a los servicios jurídicos de la Junta para que aclare los pasos a seguir. A continuación, éstos decidirán si las irregularidades se deben solucionar con un procedimiento administrativo o si es conveniente enviarlas a la fiscalía para depurar responsabilidades.

El comité de empresa de Mercasevilla censuró con gruesas palabras la denuncia de Empleo. "Es un absurdo mayúsculo y deja mucho que desear del tipo de investigación que la Consejería ha desarrollado. Ningún trabajador de Mercasevilla se ha prejubilado con menos de 50 años de edad", criticó Rafael Domínguez, presidente del comité. "Las declaraciones del consejero carecen de rigurosidad y muestran una gran ignorancia relativa a esta materia, y lo único que pretende es crear más confusión", añadió Domínguez. El comité alega que estos trabajadores cumplieron los 50 años antes de marzo de 2004, fecha límite para acogerse al ERE, según Domínguez.

Sin embargo, la estipulación quinta del convenio del ERE de 2003 aclara que el plan anticipado de prejubilación "acoge a los trabajadores en edades comprendidas entre 50 y 64 años, ambos inclusive, a la fecha de 31.12.2003". La estipulación tercera dictamina que las prejubilaciones "deberán formalizarse como máximo antes del 31 de marzo de 2004". Es decir, deja un plazo de tres meses de margen para tramitar los expedientes. "Transcurrido la mencionada fecha, la autorización administrativa no habilitará ninguna extinción", aclara el documento.

El matiz interpretativo del documento cobra una importancia vital tras los continuos escándalos que atraviesa Mercasevilla desde que comenzó el caso judicial, hace casi dos años. Asimismo, la Junta insistió ayer en desvincularse del pago del ERE de 2007, tal y como reclama Mercasevilla y el comité de empresa. "No puede aceptarse bajo ningún concepto que (...) el ERE de 2007 de Mercasevilla pueda ser una continuidad del de 2003", afirmaron fuentes de Empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_