_
_
_
_

¿Derechos, qué derechos?

Ignacio Zafra

La operación se repite campo tras campo. Ventura Montalbán y Luis Poveda, de Comisiones Obreras, bajan del coche, se acercan al grupo de trabajadores que acarrean las cajas y dicen: "Somos del sindicato. Venimos a ver cómo se paga y cómo se aplica el convenio". No es fácil saber si los collidors del Este entienden el castellano, aunque parecen relajarse un poco al comprobar que los tipos del coche ni son policías ni van a pedirles papeles. Si están trabajando, siguen moviéndose. Suben la caja al camión, echan un vistazo a los sindicalistas, dan media vuelta y se pierden de nuevo tras la hilera de naranjos. En algún campo, las chicas jóvenes que forman parte de la cuadrilla se dedican a apuntar cada caja que se carga y quién debe cobrarla. En otros campos las jóvenes cargan cajas como los demás.

Más información
"Por coger la naranja pagan lo mismo que hace 10 años"

No es raro encontrar a un español, pero casi siempre será el camionero, el propietario del terreno o el cabo de la cuadrilla. Alguien, en resumen, que nunca puede contestar (porque dice no saberlo) nada: ni cuánto cobran los trabajadores, ni cuántas horas al día pasan en el tajo, ni si tienen contrato y documentación.

La cuadrilla de rumanos y lituanos que ayer por la mañana trabajaba en Godelleta (La Hoya de Buñol) había salido de Oliva (La Safor), y hoy tenían previsto seguir haciéndolo en la comarca de La Plana Baixa.

"Los trabajadores del Este hablan poco. Prácticamente no hablan", cuenta Poveda, "y eso dificulta las cosas". "Ellos son los más castigados por la crisis", añade Ventura; "los inmigrantes parten de una situación de pocos recursos, desconocen las leyes, desconocen los convenios, desconocen sus derechos. Y tampoco tienen el colchón familiar que tienen los autóctonos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_