_
_
_
_

Medio Ambiente expedienta otra vez a la mina Cobre Las Cruces

La empresa acumula ocho procedimientos por problemas con la gestión del agua

Manuel Planelles

La Consejería de Medio Ambiente ha abierto otros dos expedientes sancionadores a la compañía Cobre Las Cruces, que explota una mina en los municipios sevillanos de Gerena, Guillena y Salteras. Y otra vez se han detectado problemas en la gestión del agua. En estos dos casos, los expedientes sancionadores se han puesto en marcha por "vulnerar los parámetros de vertidos" a la cuenca del Guadalquivir, según informaron ayer fuentes de la Administración autonómica. En julio de 2009 y en la primavera de 2010 se detectó que las concentraciones de algunos químicos superaban lo permitido. En concreto, se sobrepasaron los niveles de cobre, sulfitos, plomo, arsénico y del PH, según el informe que la Consejería de Medio Ambiente remitió al Seprona de la Guardia Civil tras una denuncia de Ecologistas en Acción en febrero de este año.

Esta empresa puede realizar vertidos en la cuenca del Guadalquivir. Se llevan a cabo a través de una conducción que cuenta con Autorización Ambiental Integrada. El agua debe pasar por un sistema de depuración antes de acabar en el Guadalquivir. El problema ha surgido cuando se ha detectado que los vertidos superaban los límites de concentración de determinados químicos.

Esta explotación -que tuvo paralizados durante un año los trabajos mineros tras perforar irregularmente el acuífero Niebla-Posadas- ya acumula al menos ocho expedientes administrativos. En 2008, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir -organismo dependiente del Gobierno central sobre el que entonces recaían las competencias en el control de las aguas- abrió cuatro expedientes a la compañía. La Agencia Andaluza del Agua inició ya en 2010 otro más tras detectar que la empresa extraía más cantidad de agua subterránea de la que luego devolvía al acuífero Niebla-Posadas. El mismo organismo puso en marcha el mes pasado otro expediente sancionador tras un vertido de 80 metros cúbicos de aguas residuales en el cauce del arroyo Garnacha. A estos seis habría que sumar ahora los otros dos que la Consejería de Medio Ambiente ha abierto por superar los parámetros permitidos en sus vertidos en la cuenca del Guadalquivir.

Respecto a este asunto, Cobre Las Cruces, filial de la canadiense Inmet Mining Corporation, sostuvo ayer que "se le aplican a la empresa unos límites tan estrictos, que superaciones puntuales no supondrían ningún riesgo para el medio ambiente, en tanto se encuentren dentro de los márgenes legales".

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, garantizó que su departamento lleva a cabo un "control exhaustivo" sobre la mina y que su intención es que haya "tolerancia cero" ante posibles daños ambientales.

Isidoro Albarreal, de Ecologistas en Acción, alertó del riesgo de que se produzca una "contaminación de fondo" en el Guadalquivir que cause daños irreparables en los cultivos de arroz y en la reserva pesquera de la desembocadura del río.

Ocho expedientes abiertos

- LA CONFEDERACIóN HIDROGRáFICA DEL GUADALQUIVIR ABRIó CUATRO EXPEDIENTES A LA EMPRESA COBRE LAS CRUCES ENTRE EL 29 DE ABRIL Y EL 3 DE JULIO DE 2008. FUERON POR CONTAMINACIóN DEL ACUíFERO NIEBLA-POSADAS, VERTIDOS SIN AUTORIZACIóN, POR INYECTAR AGUA AL ACUíFERO CON CONCENTRACIONES DE METALES SUPERIORES A LO LEGAL Y POR LA CONSTRUCCIóN IRREGULAR DE BALSAS.

- LA AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA ABRIó A MEDIADOS DE ESTE AñO OTRO EXPEDIENTE A LA COMPAñíA POR EXTRAER MáS CANTIDAD DE AGUA SUBTERRáNEA DE LA QUE LUEGO DEVUELVE AL ACUíFERO. EL DéFICIT RONDABA LOS 800.000 METROS CúBICOS. ESTA MISMA AGENCIA ABRIó OTRO PROCEDIMIENTO EL MES PASADO POR UN VERTIDO DE 80 METROS CúBICOS DE AGUAS RESIDUALES EL ARROYO GARNACHA.

- LA CONSEJERíA DE MEDIO AMBIENTE , QUE ES LA ENCARGADA DE CONCEDER Y CONTROLAR LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA, HA ABIERTO OTROS DOS EXPEDIENTES POR SUPERARSE LOS PARÁMETROS PERMITIDOS EN EL VERTIDO A LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR QUE TIENE AUTORIZADA LA EMPRESA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_