_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Sugar Minott, pionero del 'reggae' más festivo

En las letras de sus temas 'dancehall' rechazaba homofobia y misoginia

Fernando Navarro

Figura jamaicana de reconocido prestigio y artista comprometido con su entorno social y cultural, Lincoln Barrington, conocido como Sugar Minott, fue uno de los más importantes puentes musicales entre la vieja escuela del reggae y los nuevos ritmos del dancehall, combinación bailable de rap y reggae. Su muerte el pasado 10 de julio, a los 54 años, a causa de una prolongada afección de corazón, supone una importante pérdida para la escena musical surgida en Jamaica, al amparo del éxito sin igual de Bob Marley y la influencia de Peter Tosh o Jimmy Cliff, entre otros muchos.

Nacido en Kingston, Minott ha estado siempre ligado al mundo de la música, comenzando desde muy joven su carrera artística. Su nombre empezó a sonar a finales de los años sesenta, cuando se convirtió en uno de los miembros del trío The African Brothers, banda de reggae muy popular en la isla caribeña que formó junto a Tony Tuff y Derrick Howard. Tras separarse de ellos en 1974, fue a parar en solitario a Studio One, el primer estudio fundado por un negro en la isla, Coxsonne Dodd, y que fue el más importante de la época, conocido como la Capilla Sixtina del reggae o la Motown de Jamaica.

En Studio One, Minott protagonizó una evolución musical espectacular, donde escribía, versionaba y mejoraba clásicos del reggae, gracias a las contribuciones personales que impregnaba de otros géneros. En los días en que Bob Marley falleció, en 1981, el reggae había absorbido las creencias rastafaris y su mensaje de paz, amor y justicia. Minott formó parte de la transición hacia el dancehall, caracterizado por introducir un modo vocal más áspero y rudo y ritmos digitales bastante más rápidos. Pero los raperos y DJ que empezaron a dominar el nuevo estilo lo transformaron en una música con alarmantes letras misóginas y contra la homosexualidad.

Minott, pionero del género, rechazó esta actitud. Su éxito de 1984 Buy off the bar mostraba un dancehall para evadirse, olvidar los problemas diarios y disfrutar de las fiestas. Precisamente, fue en los sound systems, fiestas al aire libre en el centro de Kingston, donde se hizo famoso al ser la principal animación para el público. Su mayor éxito fue la versión de los Jackson Five Good Thing Going, que le dio repercusión internacional, especialmente en Reino Unido, donde vivió durante años. A su regreso a Jamaica, puso en marcha Black Roots, un sello que impulsó a decenas de artistas locales que hoy son estrellas consagradas, como Yami Bolo, Junior Reid o Garnet Silk. Al mismo tiempo, se dedicó a promocionar a otros artistas como Ranking Dread y Ranking Joe.

Sugar Minott.
Sugar Minott.Sugar Minott.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Navarro
Redactor cultural, especializado en música. Pertenece a El País Semanal y es autor de La Ruta Norteamericana. Ejerce de crítico musical en Cadena Ser. Pasó por Efe, Abc, Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Ha escrito los libros Acordes Rotos, Martha, Maneras de vivir y Todo lo que importa sucede en las canciones. Es de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_