_
_
_
_
Reportaje:

Un viaje por la inteligencia fenicia

Los museos de Cádiz y Huelva reúnen en una muestra piezas trimilenarias

Entonces Cádiz era Gadir y Huelva era Onuba. Gadir era el centro administrativo y religioso. Onuba ejerció de referente metalúrgico. Todo lo que se sabe de los fenicios en su asentamiento en el Atlántico andaluz se ha conocido a través de las piezas halladas en estas ciudades, las que custodian con mimo sus dos principales museos. Ahora estos vestigios del pasado gaditano y onubense se unen en una exposición con la que la Consejería de Cultura y Cajasol indagan en el desarrollo y hegemonía de esta civilización gracias a los ajuares y sarcófagos, a las vasijas y las estatuillas que muestran el lujo, la inteligencia y destreza de quienes convirtieron esta parte del litoral andaluz en punto de partida y destino de toda una aventura por el océano.

La exposición exhibe riquezas que daban el mar y las minas

La exposición Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico es un viejo sueño hecho realidad.

"Cuando accedí al cargo y tuvimos que revisar todas las actividades que habíamos programado. En seguida me dijeron que había algo intocable. Y era esta exposición sobre los fenicios", confesó ayer entre risas el responsable de Cultura de la Obra Social de Cajasol, Antonio Cáceres. La directora general de Museos de la Junta, Inmaculada López, también está satisfecha del esfuerzo realizado. "Es un proyecto muy bonito que ha unido a dos provincias", aseguró ayer en la presentación de la muestra, horas antes de que quedara inaugurada en el Museo de Cádiz.

Lo más atractivo es el conocimiento compartido que permite este proyecto común. El Museo onubense ha cedido 105 piezas y el de Cádiz hará lo propio cuando la exposición viaje hasta Huelva en octubre. Todas pertenecen a sus archivos, aunque algunas habían permanecido inéditas hasta ahora. Destacan el relieve de terracota que sirve de imagen de la muestra, un capitel, collares, anillos, una figura de Melkart o monedas. Algunas proceden de excavaciones recientes como las de la calle Botica y Los Chinchorros, en Cádiz, o las del yacimiento fenicio de Ayamonte, en Huelva. En el museo gaditano la exposición también gira en torno a los dos sarcófagos fenicios que forman parte de su instalación permanente.

El visitante conocerá cinco visiones de los fenicios. En La aventura fenicia les acompañará en sus viajes por el mar. En El pueblo de la púrpura conocerá sus caras vestimentas gracias a la riqueza que daban el mar y las minas de Sierra Morena. Los puertos de Occidente es un recorrido por la vida cotidiana de las ciudades. Bajo la protección de los dioses permite conocer su devoción y sus ritos. El último viaje despide a los fenicios en su muerte.

Y todo esto es posible explicarlo gracias al trabajo arqueológico de muchos años. Porque la Historia de Cádiz y Huelva se escribe con los retazos del subsuelo, con esas piezas ya encontradas y ahora exhibidas, que permiten conocer mejor su pasado. "Cádiz era más pura y Huelva más mestiza", detalló ayer el director del Museo gaditano, Juan Alonso de la Sierra. A esos investigadores y su ingente labor están dedicadas algunas vitrinas.

Una joven observa varias piezas incluidas en la exposición <i>Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico</i>.
Una joven observa varias piezas incluidas en la exposición Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico.EDUARDO RUIZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_