_
_
_
_
Consecuencias del fallo del Estatuto

"Refundar el Estado de bienestar"

Carlos E. Cué

La FAES es una especie de avanzadilla del PP. Muchas de las cosas que, por estrategia política, Mariano Rajoy no se anima a plantear abiertamente, están en los papeles de la fundación que dirige José María Aznar. "Necesitamos reducir el déficit estructural en España y, para ello, hay que tomar decisiones muy difíciles, refundar el Estado de bienestar, así como redefinir los servicios públicos y los mecanismos de financiación de los mismos", dijo Aznar.

Es una idea, la de tocar los servicios sociales, que Rajoy no quiere plantear. Él, más cauto, habló de reducir la Administración y aumentar los ingresos del Estado, pero sin aumentar impuestos. No explicó cómo cuadrar ese círculo en plena crisis. Y aprovechó que estaba con Aznar, que en 2008 insinuó que su sucesor estaba renunciando a los valores del PP, para reivindicarlos. Rajoy pronunció ante su mentor uno de los discursos más contundentes de los últimos meses, preludio del que prepara estos días para el debate del estado de la nación.

Rajoy pronunció uno de los discursos más contundentes de los últimos meses
Más información
Rajoy y Aznar se unen en defensa de la "única nación"

Rajoy plantea la España del futuro con dos ideas: "La primera reforma estructural, la más urgente, si queremos generar confianza, es un cambio de gobernantes", esto es, que se vaya Zapatero, y después, la de que el PP ya demostró en 1996 que sabe qué hay que hacer para salir de la crisis. Pero fue más allá, reivindicó los valores tradicionales del PP -la libertad, la justicia, el bienestar, la solidaridad y la cohesión social- y pidió recuperar otros que con el PSOE ve perdidos: "El derecho a la vida, las libertades individuales, su primacía sobre derechos colectivos, la tolerancia, la mesura, el respeto a las reglas de juego, la presunción de inocencia". Fue la única referencia, indirecta, a la corrupción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_