Las nuevas 'escoletes' de Valencia se privatizarán
![Cristina Vázquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
El Ayuntamiento de Valencia enterrará este viernes en el pleno municipal toda esperanza de crear una red de escoletes -centros de enseñanza de 0 a 3 años- de gestión pública. Las nueve escuelas infantiles -ya edificadas o proyectadas- previstas en Valencia serán gestionadas por empresas privadas. El concejal socialista Juan Soto denunció ayer la intención del consistorio de entregar a las empresas privadas la gestión de estos centros durante 15, 20 o incluso más años. "Embargan la gestión de las escoletes por un montón de legislaturas", dijo.
El pleno, donde el PP goza de mayoría absoluta, aprobará este modelo el viernes. De la antigua red de escoletes públicas con que contaba la ciudad a principios de los años noventa solo queda de gestión pública la de Pinedo, explicó Soto. "Los socialistas estamos en contra de este modelo", dijo.
De los nuevos centros, seis se construyen con cargo al Plan E del Gobierno -en l'Olivereta, Rovella, Isla Perdida, Benicalap, Ciutat de les Arts y Sant Pau- y otros tres se financiarán a través del Plan Confianza de la Generalitat -en el Plà del Real, Rascanya y Poblats del Nord-.
Soto defendió un modelo como el puesto en práctica por el Ayuntamiento de Barcelona, que cuenta con más de 70 Escoles Bressol, de gestión directa y con un precio de aproximadamente 150 euros, aparte el servicio de comedor. En Valencia, las nuevas escuelas tendrán el mismo precio que las privadas.
El concejal delegado de Educación Emilio del Toro replicó a Soto y calificó su discurso de "caduco y trasnochado", frente a la "apuesta por la calidad del servicio, de acuerdo con la ley y con nuestro programa electoral" que atribuyó al gobierno municipal.
Mejores bibliotecas
Soto defenderá también en el pleno mejores horarios, más personal y más compras para la red de bibliotecas municipales. El concejal criticó que estos centros cierren por la tarde durante más de tres meses al año, coincidiendo con periodo de exámenes, cuando en otras ciudades españolas se están reforzando los horarios, sobre todo por las noches. "Aquí tenemos cero bibliotecas abiertas por las noches", y, en materia de personal, no se están cubriendo las plazas de los técnicos municipales que se han jubilado. Para la reposición de fondos, el consistorio ha previsto de presupuesto inicial este año "cero euros", agregó Soto, quien reclamó que este tipo de anomalías se superen de una vez por todas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Cristina Vázquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)