_
_
_
_

Mendia considera insuficiente el uso del euskera en la Administración

El País

El euskera no se emplea suficientemente en la Administración vasca, pese a "los conocimientos que ya tienen adquiridos la mayoría de los funcionarios". La consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, respondió ayer así en el pleno de control del Parlamento y agregó que el idioma cooficial se debe utilizar "mucho más" en dicho ámbito, para lo que "hay que motivar" a los funcionarios.

Mendia contestó a una pregunta de la peneuvista Ana Otadui sobre la futura Oferta Pública de Empleo (OPE) para administrativos y subalternos. La parlamentaria del PNV censuró que el Ejecutivo ha "bajado el valor del euskera como mérito profesional" en dicha oposición, lo que calificó de "paso atrás" en la promoción de la lengua vasca.

La consejera y portavoz del Ejecutivo replicó que han recogido la OPE ya elaborada por el anterior Gobierno de Juan José Ibarretxe, de acuerdo con los criterios acordados con los sindicatos, la relación de puestos de trabajo ya fijada y la normativa vigente. Mendia agregó que se mantienen las mismas plazas sin perfil lingüístico fijadas por el anterior Ejecutivo.

Tras precisar que un total de de 19.652 personas se han apuntado ya a la oposición, la consejera rechazó modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) actual para aumentar las exigencias del conocimiento del euskera. "Muchas de las personas apuntadas son sólo castellanohablantes, pero no debemos olvidarnos de la situación económica. Por lo tanto, no pretenderá [el PNV] que modifique la RPT, perfile más plazas y cierre la puerta a gente que no habla euskera, con la que está cayendo fuera", advirtió Mendia.

'Día de la Memoria'

La Junta de Portavoces de la Cámara aprobó ayer, con el respaldo de todos los grupos salvo Aralar y EA, que se abstuvieron, establecer el 10 de noviembre como Día de la Memoria en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo. El secretario segundo de la Cámara, el peneuvista Mikel Martínez, explicó que la elección de este día se debe a que "parece ser que jamás se cometió un atentado en esa fecha", por lo que ha sido elegida para "reunir a todas las personas que han sido asesinadas por algún tipo de terrorismo".

Interior registró esta misma semana la propuesta en el Parlamento, que recibió el visto bueno de los grupos en la Junta.

Aintzane Ezenarro, portavoz de Aralar, defendió su abstención, al considerar que una decisión de ese calado debería haberse debatido en sesión plenaria. El único parlamentario de EA, Jesús María Larrazabal, consideró innecesaria la iniciativa, "ya que en la práctica y en el fondo ese día va a estar dedicado sólo a las víctimas de ETA, quedando fuera todas las demás".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_