_
_
_
_

La inversión exterior en Andalucía cae un 44% y la andaluza fuera descendió un 72%

La inversión extranjera en Andalucía descendió un 44,5% en 2009, hasta cerrar el ejercicio con un negocio de 314,4 millones de euros, mientras que la inversión andaluza en el exterior descendió en mayor medida, un 72,5%, hasta los 160,7 millones. De esta forma, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la inversión extranjera directa en Andalucía descendió de forma significativa en el conjunto de 2009, descendiendo un 44,5% en comparación con 2008, hasta alcanzar los 314,4 millones de euros.

La mayor parte de esos 314 millones de euros se localizaron en el sector de las telecomunicaciones, con una inversión extranjera en la comunidad cifrada en 142,9 millones de euros. A cierta distancia le siguen el sector de construcción de edificios, con 37 millones de euros; el comercio al por mayor e intermediación comercial, excepto vehículos a motor, con 35,8 millones de euros; agricultura y ganadería (21,7 millones); investigación y desarrollo (19,2 millones); y actividades inmobiliarias (17,3 millones de euros).

En Andalucía a éstas las siguen otros sectores como la fabricación de productos de caucho y plásticos (5,1 millones), comercio al por menor (5,4 millones), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (9,8 millones) o otras actividades científicas y tecnológicas (4,2 millones), entre otros sectores.

En cuanto a los países, la principal zona geográfica de emisiones de inversión directa extranjera hacia Andalucía fue Países Bajos, con 177,2 millones; seguida de Reino Unido, con 39,9 millones; Portugal, con 18,7 millones; Islas Vírgenes, con 14,3 millones; Alemania, con 10,7 millones; Suiza, con 4,9 millones; Rusia, con 4,2 millones; Luxemburgo, 4,2 millones; Marruecos, con 4,1 millones; Uruguay, con 3,3 millones; Ucrania, con 3,1 millones; Francia, con 2,8 millones; Gibraltar, con tres millones; Egipto, con 2,76 millones; Emiratos Arabes Unidos, con 2,7 millones; o Austria, con dos millones de euros.

En cuanto a la inversión bruta andaluza en el extranjero, ésta descendió un 72,5% en 2009 en relación con el año anterior, hasta sumar 160,7 euros, según datos del Ministerio, donde se apuntó que la mayor parte de esa inversión bruta andaluza fue realizada en el sector de la investigación y desarrollo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_