La novela histórica pisa fuerte en el premio Azorín que se falla hoy
Diez novelas optan al premio Azorín que se falla esta noche en Alicante. El galardón está organizado por la Diputación y la editorial Planeta, y dotado con 68.000 euros. Entre las novelas que han conseguido ser finalistas figura El peso de las horas, de la ilicitana María Isabel Romero Soler, quien narra la historia de una mujer a la que le quedan pocos meses de vida y decide probarlo todo antes de morir, desafiando a los que le rodean. Carlos Crehueras, de la editorial Planeta, admitió ayer que la novela histórica "sigue pisando fuerte", y como ejemplo citó otras tres finalistas. Una que versa sobre las guerras Carlistas en Navarra en 1875, otra habla de una amante de Alfonso XIII y otra, del espionaje en la corte de Catalina II de Rusia. "La procedencia y la temática son muy diversas", admitió el representante de la editorial. Y como ejemplo citó un original que cuenta cómo un anciano enfermo de cáncer se sincera con su hijo, o la de un escritor de gran éxito, incluso otra sobre un hombre que sale de la cárcel tras cumplir una condena de ocho años por violación.
El jurado, integrado en esta edición por los escritores Juan Eslava, Nativel Preciado, Fernando Sánchez Dragó, Luis Belda y Juan Ramón Torregrosa, dará a conocer su fallo en el transcurso de una velada literaria a la que acudirán más de 300 invitados. El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, destacó la "madurez" del premio, al que se han presentado 132 novelas originales, de las que 13 procedían de Valencia y 21 de Madrid, además de las 12 de EE UU y 11 de América Latina. Los escritores que han confirmado su asistencia son, entre otros, Matilde Asensi, Emilio Calderón, Carlos Pujol o Eugenia Rico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.