_
_
_
_

La economía retrocede por primera vez en 16 años

La economía andaluza decreció un 3,5% en el año 2009, algo que no ocurría desde 1993 (-2,3% entonces) y rompió así una tendencia histórica de crecimiento continuado de su Producto Interior Bruto (PIB) durante 15 años consecutivos, desde 1994 hasta 2008. El descenso es una décima inferior al del conjunto de la economía española.

Según el balance avanzado ayer por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), el PIB a precios de mercado ascendió el año pasado a 146.188,5, que en términos absolutos son 5.815, cinco millones menos que en 2008. En aquel ejercicio, el PIB andaluz aún aumentó un 0,9%, y es que la crisis mostró toda su crudeza en los primeros meses del año 2009, de forma que en el segundo trimestre se produjo un descenso del 4,2%. A partir de ahí, el ritmo del decrecimiento se ralentizó hasta situarse en un 3,1% en el último trimestre del año.

Una de las principales consecuencias de la crisis ha sido el frenazo en el consumo de los hogares, que cayó un 5,1%, menor demanda que lógicamente tiene también su repercusión en el PIB, compensada en alguna medida por el incremento en el consumo que realizaron las administraciones públicas, estimado en un 3,4%.

Todos los sectores de actividad tuvieron un comportamiento negativo el año pasado, especialmente significados en el caso de la industria y de la construcción, cuyas producciones cayeron un 12,3% y un 11,8%, respectivamente. Más moderados fueron los retrocesos en los servicios (0,6%) y en el sector agrario (0,5%). Los servicios representan ya el 68% de la actividad económica en la comunidad autónoma.

Por el contrario, el saldo exterior de la economía andaluza ofrece una estimable mejora del 3%, más del doble de la que ya experimentó en el año 2008 (1,4%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_