_
_
_
_

Griñán apuesta por reducir el número de consejerías

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tiene decidido abordar una reducción de consejerías, cuyo alcance no ha precisado, una vez que culmine la redistribución de competencias entre administraciones derivada de las nuevas leyes locales. Está previsto que estas normas se aprueben antes del verano.

Griñán aseguró que "va a haber menos consejerías" al ser preguntado por los plazos para reducir las delegaciones provinciales de la Junta dentro de su proyecto de reforma de la Administración. "Tenemos las leyes locales y hay que determinar cómo se distribuyen las competencias entre las diferentes administraciones públicas. Una vez hecho eso, tendremos que analizarlo, pero yo le aseguro que va a haber menos consejerías, luego también habrá que reducir las delegaciones provinciales", apuntó.

Más información
Rajoy y Arenas piden humildad para una victoria que dan por segura

El presidente andaluz dejó claro que no va a adoptar "decisiones de organización político-administrativa por hacer un titular o algo que parezca bonito". En este sentido, aseguró que dicha reducción no está relacionada con el ahorro en altos cargos, cuyo coste alcanza los 17 millones de euros anuales, sino que responde a criterios de "eficiencia" para "fortalecer la administración territorial y al mismo tiempo descentralizar más la gestión". Según detalló, "la administración periférica cambiará cuando acabe todo el proceso", en el que también se estudiará la posible reducción de las empresas públicas, pero no aclaró si la reforma estará completada en esta legislatura. "Es posible", dijo.

Griñán se marcó como prioridad la implantación completa de la administración 2.0 que ofrezca atención al ciudadano durante 24 horas al día.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_